La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió este lunes un comunicado en el que reconoce el papel fundamental que desempeña el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el desarrollo del sector productivo pecuario y en la economía nacional, por lo que recalca la necesidad de dotarle a la institución de mejores condiciones salariales y presupuestarias para garantizar la continuidad de sus servicios.
Según el gremio, gracias al trabajo técnico y profesional del Senacsa, en alianza público-privada con la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) y la propia ARP, Paraguay alcanzó logros trascendentales en los últimos años. Entre ellos destacó la apertura de mercados internacionales altamente exigentes como Estados Unidos y Canadá, el récord histórico de exportaciones pecuarias en 2024, que superó los USD 2500 millones, el mantenimiento del estatus sanitario internacional reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y la ejecución de campañas de vacunación, muestreos y programas de trazabilidad que garantizan la seguridad y calidad de los productos nacionales.
La ARP resaltó, además, el compromiso y profesionalismo de los funcionarios y técnicos del Senacsa y Fundassa, quienes, a pesar de los recursos limitados, han demostrado eficiencia y responsabilidad. En ese sentido, consideró indispensable que reciban una remuneración justa acorde al valor de su labor.
En su pronunciamiento, el gremio le exhortó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a las autoridades competentes a implementar mecanismos que permitan el fortalecimiento del Senacsa, asegurando la sostenibilidad de sus funciones.
“La seguridad sanitaria, la trazabilidad y la calidad certificada de nuestros productos dependen directamente de la fortaleza del Senacsa. Por ello, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando conjuntamente con esta institución y con Fundassa para que Paraguay siga siendo un referente en producción, competitividad y prestigio internacional”, concluyó la ARP.