El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, mencionó a Productiva que en el 2026 Paraguay también trabajará en la apertura de Panamá para los productos lácteos y carne procesada para hamburguesa. Actualmente, este mercado ya es uno de los compradores de carne bovina nacional, por lo que, de concretarse la intención el año que viene, se ampliará la oferta de productos paraguayos destinados a ese país.   

 

“El próximo año trabajaremos en la apertura de productos lácteos y hamburguesas”, indicó mientras comentaba que “estamos bien” en todo lo que hace a apertura de nuevos mercados para los productos nacionales.

 

El pasado 21 de octubre, el presidente del Senacsa formó parte de la comitiva, liderada por el presidente de la República Santiago Peña, que realizó una visita oficial a la República de Panamá.

 

De acuerdo con esa publicación del servicio veterinario oficial, durante la visita las autoridades nacionales se reunieron con el presidente de Panamá José Raúl Molino y su equipo de trabajo, ocasión en la que conversaron acerca de las oportunidades de fortalecer los lazos comerciales con Centroamérica en cuanto al comercio, la logística y la industria alimentaria. En este contexto, ya hablaron de la posibilidad de importar productos lácteos desde Paraguay, además de la ampliación del número de frigoríficos habilitados para exportar carne bovina a ese mercado.

 

Cabe resaltar que Paraguay concretó el pasado 23 de octubre la primera exportación de carne bovina a la República de Panamá, de la mano del Frigorífico Victoria, hecho que marca un nuevo hito en la expansión de la industria cárnica nacional y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

 

El primer embarque constituyó el inicio de una nueva etapa para los productos cárnicos paraguayos, que obtuvieron la habilitación oficial del mercado panameño, el pasado 6 de agosto. Este logro consolida al país como un proveedor confiable de proteína animal a nivel internacional, en línea con su estrategia de diversificación de destinos.

 

Por otra parte, la misión técnica del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DNCAVV) de Panamá concluyó el pasado 31 de octubre las auditorías sanitarias en Paraguay, cuyo objetivo fue verificar las condiciones de los establecimientos habilitados para exportación.

 

Las inspecciones forman parte del proceso de verificación de equivalencias sanitarias previo a la habilitación definitiva de nuevos frigoríficos exportadores.