El Ing. Agr. Jenny Dueck, coordinador técnico de la Red de Ensayos de Evaluación Ideagro (REEI), mencionó en Nación Productiva que si bien los rendimientos del sorgo no fueron buenos este año en la red de ensayos, probablemente por la alta humedad y su siembra tardía, el cultivo llegó para quedarse, considerando que muestra un potencial interesante para el Chaco, porque ofrece, principalmente, seguridad de mejores rendimientos en los años secos, además de su capacidad de desarrollarse en suelos marginales, donde el maíz no se adapta.

 

En el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos de los resultados de la REEI de soja, maíz y sorgo de la campaña 2024/2025 presentados el pasado 11 de setiembre durante la 8º Jornada Sostenible de Cultivos de Verano, el profesional resaltó que desde la Fundación Ideagro van a seguir trabajando con el sorgo, considerando que el cultivo ha mostrado un potencial interesante para el Chaco, sobre todo para suelos marginales, donde el maíz no se adapta. “Entonces, sí o sí el cultivo se va a quedar, porque es un cultivo que brinda bastante seguridad en los años secos con mejor productividad”, explicó.

 

Subrayó que en el cultivo del sorgo se realizaron dos diferentes evaluaciones: una para el sorgo granífero y otra para el sorgo silero, y remarcó que hay híbridos que son evaluados en ambos ensayos por ser de doble propósito, pero que se diferencian para la prueba entre granífero y silero.

 

El ensayo de sorgo se realizó en cuatro lugares, que son los campos experimentales que tienen las tres cooperativas del Chaco central: Chortitzer, Neuland y Fernheim. “Tenemos un suelo arenoso, que es Isla Po´i, y tres campos de las cooperativas, que son un poco más limosos y más fértiles. En esos cuatro lugares se limitan porque es bastante complicado cuidar el ensayo de sorgo por los ataques de los pájaros”, afirmó.

 

Explicó que fueron incluidos 14 híbridos de sorgo granífero de siete empresas y nueve híbridos de sorgo silero de cinco obtentoras. “En el sorgo granífero se evaluó el rendimiento con 14 % de humedad, que fue la principal variable medida, mientras que en el sorgo silero fue la producción de materia seca”, resaltó.

 

Dueck indicó que, durante el ensayo, si bien siempre se evalúa el rendimiento, también se valora cómo queda la planta parada. “De repente hay sorgos muy productivos, pero a la hora de la cosecha empiezan a caer, son problemáticos”, enfatizó.

 

Los rendimientos de sorgo este año no fueron buenos, según el profesional. Esto se debe, principalmente, al exceso de humedad, además de que, en el caso de la red de ensayos, también afectó la fecha de siembra. “La última localidad fue sembrada en Neuland, que tuvimos que resembrar en marzo, que para el sorgo ya es tarde, y hay que mencionar que hay un suelo con 90 % de arena”, expresó.

 

En rendimiento de granos estadísticamente hubo tres grupos formados por los niveles de significancia: Colonia 4 (4296 kg/ha), luego Isla Po´í (3209 kg/ha), junto con El Cambisol (3127 kg/ha) y, finalmente, Neuland (2375 kg/ha).

 

El profesional señaló que es el cuarto año que están realizando la red de ensayos con los cultivos de sorgo, maíz y soja, y que cada año presenta una condición diferente. “Este año hemos tenido un año complicado al inicio con pocas lluvias, tuvimos que atrasar algunas siembras; diciembre y enero con pocas lluvias. Aunque había agua en el perfil del suelo, solamente faltaba la parte de arriba para sembrar e instalar los ensayos”, expresó.

 

Comentó que la siembra comenzó a finales de enero y unos cuantos ensayos en febrero, posteriormente, marzo y abril fueron meses de muchas precipitaciones y en ciertas partes mayo también registró exceso de humedad, con lluvias muy por encima del nivel normal. “Tuvimos un año al inicio complicado por la seca y después por exceso de humedad”, acotó.

 

Dueck destacó que el objetivo siempre es realizar la implantación con buena humedad en el perfil del suelo y este año se logró. “Este año se pudo sembrar todos ensayos en todos los sitios con un perfil de suelo bien cargado con una buena cantidad de agua”, remarcó.