La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) celebró el 15 de noviembre su 42º aniversario y reafirma su posición como una de las razas de mayor crecimiento, eficiencia y protagonismo dentro de la ganadería nacional. El gremio destaca que van por el tercer año en cuanto a liderazgo en el ranking de faena, además de encabezar también los registros de la ARP y la producción de embriones.
Juan Carlos Martínez, gerente del gremio, destacó a Productiva que la raza brangus atraviesa un momento histórico, con indicadores que la posicionan al frente de los principales registros productivos del país. “Vamos por el tercer año en cuanto al liderazgo en el ranking de faena, además de encabezar también los registros de la ARP y la producción de embriones, un indicador clave del avance genético”, indicó.
La brangus se distingue por su capacidad de adaptación a diversos ambientes productivos, desde el sur del país hasta el Bajo Chaco, sin modificar su eficiencia en conversión y desempeño reproductivo. Esta versatilidad, combinada con la calidad de su carne, la convierte en una de las razas más demandadas tanto a nivel local como internacional.
Martínez explicó que esta fortaleza se debe a la combinación de angus, la raza número uno del mundo en carne, con razas cebuinas, que genera animales que unen adaptación, rusticidad y un excelente marmoleo. “Eso explica la preferencia del mercado y los precios diferenciados que ya se observan”, señaló.
Uno de los pilares del crecimiento de la brangus en Paraguay ha sido la biotecnología reproductiva. Desde 2009 el país incorporó técnicas como la fertilización in vitro y la transferencia de embriones, lo que marcó un cambio de era para la producción bovina.
Gracias a estos avances, Paraguay dejó de depender de genética importada y pasó a exportar material genético propio. Hoy, la genética brangus paraguaya llega a Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Guatemala y otros países, donde es reconocida por su adaptación y desempeño productivo. “La genética paraguaya ganó un valor enorme por su adaptación y calidad”, remarcó Martínez.
El brangus de Paraguay también brilla en competencias internacionales. Ejemplares del país alcanzaron títulos sudamericanos en el certamen Champion of the World, e incluso lograron el máximo reconocimiento: el Campeón Supremo entre todas las razas. Para el gremio, este logro representa “un gran orgullo y un desafío permanente para mantener el nivel”.
Así también, tras casi dos décadas, Paraguay volverá a recibir en 2028 el Congreso Mundial Brangus, un evento de gran envergadura, que reunirá a delegaciones y animales de distintos países. La ACBP ya trabaja en la planificación de la logística que exigirá un acontecimiento de esta magnitud.
En sus 42 años de historia, la raza brangus se consolidó como un motor de la ganadería paraguaya. Su liderazgo en faena, su avance genético y su posicionamiento internacional confirman que atraviesa uno de los momentos más importantes desde su introducción en el país.
[Foto: Juan Carlos Martínez / Gentileza Brangus Paraguay]