El cultivo de maní viene ganando terreno en San Pedro y con la instalación de una planta procesadora cierra el círculo productivo para seguir expendiéndose. La nueva industria, que se está construyendo por etapas en el distrito de Liberación, iniciará con una capacidad de 15 toneladas por hora, pero la intención es duplicarla, afirmó a Productiva Hans Karl Janz Janzen, CEO de Alpacasa. Subrayó que el punto de equilibrio del cultivo para el productor está entre 2000 y 2500 kg/ha, aunque en algunas zonas del segundo departamento se está cosechando por encima de 5000 kg/ha y aseguró que Paraguay será un jugador muy importante en este rubro.
La firma tiene más de 27 años de trayectoria en el país y desde su fundación viene operando en el departamento de San Pedro, donde pasó por varias etapas. “Nosotros estamos exportando aceites esenciales que se producen en Paraguay, que es de palo santo, el incienso rojo, el petitgrain, que es la naranja hái. También exportamos chía y sésamo”, acotó.
Actualmente, la compañía se está embarcando en el proyecto de maní con la construcción de una planta procesadora en la zona de Jejuí, en el distrito de Liberación. “Estamos en la fase de pronta terminación en la fase de recepción del maní. Este año tenemos 2000 hectáreas con productores asociados y también cultivos propios que vamos a copiar ya. Para la siguiente zafra 26/27 estaríamos ampliando y eso ya va a depender un poco del mercado y también de los precios internacionales”, remarcó.
Enfatizó que desde la firma tienen la idea de llevar los productos paraguayos al exterior con la mayor calidad y el máximo precio posibles. Agregó que el objetivo de la empresa es sumar esta planta a las dos ya existentes en el mercado nacional, que están situadas en el departamento de Caaguazú, considerando que es un rubro grande y con mucha proyección.
“Nosotros queremos ser una opción más; el maní es una industria muy grande. Para contextualizarlo, Argentina exporta anualmente por un valor de USD 1300 millones, Brasil exporta unos USD 700 millones y Paraguay está exportando aproximadamente por USD 30 millones, lo que nosotros podemos crecer en este rubro es muy grande”, afirmó.
Sostuvo que la nueva industria se está construyendo por etapas e iniciará con una capacidad de 15 toneladas por hora, pero la idea es poder duplicarla. “Para eso nosotros necesitaríamos miles de toneladas para que sea justificable, tenemos que ver en qué medida nosotros vamos a crecer para no tropezarnos y tampoco dejar de entender los mercados y los negocios que ya tenemos ganados”, expresó.
Subrayó que por la peculiaridad que tiene San Pedro de menor régimen de lluvia y suelos más arenosos, hace que el maní pueda convertirse en una opción válida. “Hacer una rotación de cultivos para nutrir de nuevo ese suelo devolviéndole el nitrógeno y también como rubro de renta. Ser realmente una opción a la soja y que las personas puedan diversificar sus riesgos”, enfatizó.
Resaltó que el maní requiere una inversión en cuanto a maquinarias y preparación de suelo, por lo que los productores deben asesorarse. “Les recomiendo a las personas que quieran aventurarse que se acerquen a nosotros o a otras personas, y no hagan ese trabajo y esa inversión sin estar aliado con alguien”, sostuvo.
Aseguró que el objetivo de Alpacasa es brindarle un servicio integral al productor, a través de la provisión de insumos y de un acompañamiento cercano. “Efectivamente, nosotros vamos a estar proveyendo insumos, entre ellos las semillas”, aseguró.
Mencionó que el punto de equilibrio del maní está entre 2000 y 2500 kg por hectárea, pero que en San Pedro se están cosechando rindes bastante superiores. “En San Pedro aspirar a 4000 kg por hectárea no es ninguna utopía, ya se han tenido rendimientos en la zona de Manitoba y Río Verde de 5000 y hasta más que 5000 kg por hectárea”, remarcó.
Janz Janzen afirmó que el cultivo de maní vino para quedarse y extenderse en superficie y que Paraguay va a ser un player muy importante. “Estamos desprendiendo de un capital muy importante, pero creemos que va a redundar en beneficios no solo para nosotros, sino para todo San Pedro”, concluyó.
[Foto: Hans Karl Janz Janzen, CEO de Alpacasa / Productiva C&M]