El vicepresidente del CREA Forestal, Ignacio Zavala, aseguró que la articulación entre el campo, la industria y las instituciones será clave para que el sector forestal se consolide como una de las principales fuentes de desarrollo sostenible del país.

 

Según Zavala, el dinamismo actual de la actividad, impulsado por inversiones crecientes y un entorno favorable, posiciona a Paraguay como un actor emergente en el ámbito forestal regional. Sin embargo, advirtió que el crecimiento debe ir acompañado de responsabilidad y sostenibilidad.

 

“Con proyectos sólidos, tanto en el norte como en el sur del país, empresas nacionales e internacionales están impulsando un crecimiento sostenido en toda la cadena forestal desde la producción hasta la industria”, indicó.

 

Entre los principales retos, mencionó la necesidad de continuar profesionalizando la gestión, capacitar a los trabajadores y fortalecer la infraestructura. Asimismo, subrayó la importancia de garantizar que la expansión del sector incorpore buenas prácticas ambientales y sociales.

 

“Los desafíos están en seguir profesionalizando la gestión, seguir capacitando a la gente y mejorar la infraestructura. También debemos mantener la competitividad frente a un contexto internacional cambiante y al mismo tiempo asegurar que el crecimiento sea sostenible desde lo ambiental y lo social”, señaló.

 

El directivo dejó un mensaje especial para los productores: “Que sigamos haciendo bien las cosas, con profesionalismo y compromiso. El futuro forestal depende de eso, de producir con responsabilidad, cuidando a las personas, al ambiente y al territorio que nos sostiene”.

 

Zavala reafirmó que, si se mantiene el trabajo conjunto y la visión de largo plazo, el sector forestal podrá impulsar empleo, innovación y valor agregado en toda su cadena productiva, contribuyendo al desarrollo nacional.

 

[Foto: JAT 2025 oragizada por el CREA Forestal / Productiva C&M]