Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología en campo e integración completa del ciclo productivo es lo que propone el CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025, que se realizará el 14 de noviembre, en Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, de 08:30 a 17:00, donde productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro podrán ver en acción el negocio forestal del futuro. El vicepresidente de la institución, Ignacio Zavala, aseguró a Productiva que, en un momento de fuerte expansión de la industria forestal paraguaya, este tipo de jornadas son fundamentales para alinear criterios, conectar al sector y acelerar el aprendizaje colectivo.

 

Zavala comentó que durante esta actividad los participantes podrán conocer en un solo día todo el ciclo forestal, desde la plantación hasta la cosecha mecanizada de alto rendimiento.

 

La jornada tendrá un enfoque práctico y colaborativo, fiel al espíritu del movimiento CREA, que busca potenciar la mejora colectiva, a través del intercambio de experiencias entre pares. “Queremos que cada participante se lleve herramientas concretas que fortalezcan su gestión y contribuyan a un sector más eficiente, competitivo y sostenible”, destacó.

 

Durante la JAT Forestal 2025 se realizarán cuatro paradas temáticas, en las que se presentarán tecnologías, innovaciones y prácticas sostenibles aplicadas al campo:

  • Parada 1: Plantación. Preparación de suelo, uso de drones, control de malezas, encalado y canalización.
  • Parada 2: Silvicultura. Manejo silvicultural, podas, raleos, plantaciones de segundo ciclo y control de hormigas.
  • Parada 3: Cosecha. Demostración en vivo de cosecha mecanizada, diferentes métodos, productos obtenidos, rendimientos y costos.
  • Parada 4: Comercialización. Principales mercados, industrias nacionales e internacionales, y oportunidades de exportación.

 

Zavala refirió que los disertantes serán los miembros del grupo CREA Forestal, reconocidos por su amplia experiencia en cada etapa del proceso productivo. Agregó que empresas líderes del sector presentarán sus tecnologías aplicadas al campo, que aportarán una mirada práctica sobre la evolución del sector y sus desafíos actuales.

 

Remarcó que este tipo de jornadas son fundamentales para alinear criterios, conectar al sector y acelerar el aprendizaje colectivo. En un momento de fuerte expansión de la industria forestal paraguaya, la capacitación continua y el intercambio de conocimientos son esenciales para mantener un crecimiento sólido y sostenible. La JAT Forestal 2025 será, sin duda, una oportunidad única para ver en acción el negocio forestal del futuro y fortalecer la cadena productiva desde sus raíces.

 

El mensaje final del vicepresidente del CREA Forestal resume el espíritu del encuentro: “Sigamos haciendo las cosas bien, con profesionalismo y compromiso. El futuro del sector forestal depende de producir con responsabilidad, cuidando a las personas, al ambiente y al territorio que nos sostiene”, concluyó.