Con más de 150 empresas expositoras se puso en marcha la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que reúne a los principales actores de la cadena productiva y se constituye en la vidriera más importante de trabajo del segundo departamento del país, a través de la demostración de tecnologías y herramientas productivas para el sector más pujante de la economía nacional.
El recinto ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos de Santa Rosa del Aguaray abrió sus portones oficialmente este miércoles 12 de noviembre para albergar la Feria Agropecuaria San Pedro en su segunda edición, con el slogan: El idioma del trabajo.
Este año la muestra reúne más de 150 empresas del sector agropecuario e industrial que se presentan con tecnología e innovaciones para el sector productivo.
El acto de apertura, que se realizó esta mañana, reunió a productores de todos los rubros, autoridades nacionales y departamentales, representantes de gremios, empresas y familias sampedranas, que celebraron juntos el crecimiento del departamento y su papel protagónico en el desarrollo del país.
El ingeniero Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacó la diversidad y la unidad del sector productivo sampedrano. “Ustedes son los verdaderos actores. Nosotros solo tratamos de agruparlos para mostrar el trabajo que hacen. Mediante ustedes, el Paraguay sigue progresando y creciendo a un ritmo acelerado”, expresó.
Entre las novedades de esta edición, mencionó la construcción de un pabellón para animales de bozal de las razas nelore y nelore mocho, con apoyo del Banco Sudameris y la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, así como un nuevo tinglado para remates con el respaldo del Banco Interfisa, donde se realizarán dos subastas ganaderas junto a la firma Ferusa.
También destacó el impulso al rubro lácteo, con un galpón para hembras de la raza holando, construido gracias a la colaboración de La Pradera, Lácteos Trébol, Tambo Verde y ERSA. En este contexto, recordó que San Pedro es el segundo departamento productor de leche del país, gracias al esfuerzo de las colonias menonitas.
Por su parte, el vicepresidente del Consorcio, Fabián Pereira, hizo un llamado a la unidad y al orgullo de pertenecer al campo. “Esta feria nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos que sueñan con ser parte del modelo productivo. Desde el campo, sí podemos salir adelante”, afirmó. Pereira recordó los años difíciles del departamento, marcados por la desigualdad y la migración, pero celebró el renacer de una región que decidió apostar nuevamente por el trabajo y la producción.
La Segunda Feria Agropecuaria San Pedro se extenderá hasta el 16 de noviembre, con una amplia agenda que incluye exposiciones ganaderas, remates, jornadas técnicas, charlas, capacitaciones, y presentaciones empresariales, por lo que se consolida como una de las mayores vitrinas de innovación, integración y esperanza del país.
[Foto: acto de apertura de Feria San Pedro / Productiva C&M]