De enero a setiembre de 2025 fueron enviadas 858.195 toneladas de arroz por USD 312.2 millones, es decir, un aumento de 33 % en volumen y una merma de 15 % en valores. El menor ingreso se debe a la fuerte caída de la cotización del cereal, considerando que en los primeros nueve meses del año el valor medio se ubicó en USD 364 la tonelada, una disminución de USD 206 la tonelada, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Pese a que fueron embarcadas 212 mil toneladas más que el año pasado, el ingreso de divisas por la exportación del arroz registró una merma de USD 55.8 millones, por lo que hasta setiembre de 2025 los envíos generaron USD 312.2 millones. Esto se explica, principalmente, por la caída de la cotización del producto en el mercado internacional, que registró USD 206 menos por cada tonelada exportada, según el informe de la banca matriz.
De enero a setiembre del 2025 Paraguay exportó 858.192 toneladas de arroz, un incremento de 32.8 %, si comparamos con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron embarcadas 646.152 toneladas, es decir, una diferencia positiva de 212.040 toneladas.
Durante los primeros nueve meses el ingreso de divisas por el envío del cereal llegó a USD 312.2 millones una retracción de 15.2 %, en comparación con el mismo lapso del año pasado, cuando habían ingresado USD 368.1 millones.
El cereal registró una fuerte caída de su cotización en el mercado internacional, ya que, de enero a setiembre de este año, el valor medio se ubicó en USD 364 la tonelada y en el similar periodo del 2024 había alcanzado USD 570 la tonelada, es decir, una reducción equivalente al 36 %.