La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) impulsa el proyecto 100 Granjas Modelo, una iniciativa que busca transformar la producción porcina nacional mediante la creación de unidades sostenibles, formalizadas y con huella de carbono cero, de modo a convertirlas en verdaderas granjas verdes de referencia para la región, explicó a Productiva el Lic. Enzo Mannarini, presidente del gremio, que está en busca de los mecanismos para canalizar potenciales fondos de cooperación.
Mannarini precisó que el programa contempla el desarrollo inicial de 100 granjas con estándares unificados en infraestructura, manejo, genética y sanidad, cada una con un mínimo de 50 vientres productivos. Este volumen permitiría generar entre 120 y 140 animales mensuales por granja, garantizando un flujo constante hacia frigoríficos y asegurando la sostenibilidad del sistema.
“El objetivo es profesionalizarle al productor, formalizar al sector y garantizar un mercado final. Hoy hay escasez de materia prima en la industria y muchos productores que aún no cuentan con las herramientas para integrarse plenamente. Este proyecto busca ser ese nexo”, señaló.
El plan contempla, además, un enfoque integral que combina financiación, capacitación y asistencia técnica, ya que, según el titular de la APPC, “el crédito por sí solo no garantiza el progreso; debemos aprender a hacer bien las cosas, especialmente en manejo, instalaciones y sanidad, para cumplir con estándares de calidad internacionales”.
Uno de los pilares del proyecto es la implementación de sistemas productivos ambientalmente responsables, aprovechando la reciente legislación sobre huella de carbono, con la meta de crear granjas porcinas de carbono cero.
“Queremos convertir a las granjas porcinas en granjas verdes, que sean un estandarte para toda la región. Cada unidad estará registrada en IPS, con RUC y bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, garantizando trazabilidad y formalización”, indicó Mannarini.
El proyecto apunta también a frenar la migración del campo a la ciudad, ofreciendo oportunidades rentables en zonas rurales. De acuerdo con los cálculos de la APPC, cada familia productora podría generar entre USD 4000 y 5000 mensuales después del pago de préstamos, fortaleciendo el arraigo y la economía local.
El lunes 20 de octubre, representantes de la APPC presentaron la propuesta ante la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y el embajador de Taiwán en Paraguay, en un encuentro donde también participaron autoridades del Senacsa, el Ministerio del Ambiente (MADES), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Durante la reunión, el embajador de Taiwán destacó el interés de acompañar la iniciativa, aunque aclaró que cualquier apoyo financiero deberá canalizarse a través del Poder Ejecutivo, sin injerencia directa en las políticas internas del país. En ese sentido, la Comisión parlamentaria se comprometió a incluir el proyecto en su agenda y buscar los mecanismos para canalizar potenciales fondos de cooperación.
Finalmente, Mannarini subrayó que el proyecto busca reducir la brecha entre los buenos resultados macroeconómicos del país y la realidad que enfrentan los pequeños productores.
“La industria porcina está creciendo y las exportaciones aumentan, pero los beneficios no llegan al productor. Si no fortalecemos las bases, el sector corre riesgo de desaparecer. Con estas granjas modelo queremos generar un cambio estructural y sostenible para el Paraguay”, concluyó.
[Foto: Enzo Mannarini / Gentileza APPC]