El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Lic. Enzo Mannarini, mencionó a Productiva que la produccion porcina debe ser una causa nacional. A su criterio, es la industria con mayor potencial en el país y se necesita que el Gobierno también acompañe con políticas públicas que permitan mejorar la competitividad.
Para mejorar la competitividad del sector porcino paraguayo el titular de la APPC señaló la importancia de establecer políticas públicas que fomenten la producción. “La produccion porcina debe ser una causa nacional, actualmente es la industria con mayor potencial en el país”, puntualizó.
Sostuvo que el Estado debe generar un ambiente que favorezca a pequeños, medianos y grandes productores. “Con mucho diálogo entre las partes, esto puede generar en el país un boom económico que debe ser direccionado también a pequeños y medianos para que a la par sea un boom social que acompañe a los números macroeconómicos”, subrayó.
Al mismo tiempo, dijo que una granja de 50 vientres puede emplear a 4 personas y dejar un ingreso familiar de entre G 8 y 10 millones.
“Debemos posicionarnos a nivel internacional como productores de carne porcina y para ello debemos tener una producción que pueda cumplir con las cantidades requeridas. También debemos cuidar el estatus sanitario que tenemos, teniendo precauciones extremas con lo que ingresa al país, así como también formalizando a la gente que tiene cerdos de traspatio sin ningún tipo de control o cuidado”, subrayó el entrevistado.
Acerca del nivel de endeudamiento, indicó que varía mucho entre un productor y otro. Hay que recordar que entre el 2021 y el 2022 la producción porcina vivió uno de los peores momentos en la historia de la producción del país, ya que más de 12 000 granjas cerraron y las que no lo hicieron, quedaron con deudas muy grandes, recordó.
Finalmente, destacó que después de la crisis el precio de los insumos volvió a estabilizarse. Esto depende enteramente de los precios internacionales, recalcó.