Décadas de trabajo intenso en mejoramiento genético de dos empresas ganaderas como Primavera 43 S.A. y Ganadera 63 S.A. convergen para la presentación de los 80 reproductores de élite, que saldrán a remate este lunes 6 de octubre, a las 20:00, en el Salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

 

Yunzo Udagawa, directivo de Primavera 43.

En la ocasión, se pondrán a subasta 80 toros de las razas senepol, brangus y brahman. En conversación con Productiva C&M, Yunzo Udagawa, directivo de Primavera 43 S.A., destacó que la feria tiene como objetivo difundir genética de calidad en la ganadería nacional. “Buscamos en nuestros planteles criar ganado que aporte producir más kilos de carne por hectárea”, explicó.

 

Agregó que los toros que se rematarán son el resultado de una estricta selección genética a través del programa Geneplus, con animales funcionales, fértiles, musculosos y adaptados a las condiciones del país, criados en la Estancia San Andrés, ubicada en Pozo Colorado, Chaco paraguayo. Los reproductores tienen entre 24 y 30 meses de edad.

 

“Las razas que ofrecemos a la venta son las mismas que utilizamos en nuestros programas de cruzamientos. Nuestro propósito es lograr más kilos de calidad por hectárea con un ganado parejo y adaptado al medio. Estos reproductores tienen la capacidad de producir en cualquier punto del Paraguay”, aseguró Udagawa.

 

La feria llega a su quinta edición y se consolida como un espacio clave para el posicionamiento de genética bovina en un mercado cada vez más competitivo. En ese sentido, el directivo resaltó que tienen expectativas muy positivas gracias a un año climáticamente favorable y a la buena demanda, dado que los toros comercializados directamente en campo ya fueron vendidos en su totalidad.

 

“Para nosotros la feria es de suma importancia, pues con ella se solidifica nuestra marca de reproductores en un mercado de alta competencia en lo que a genética se refiere. Mostrar y poder ofrecer nuestros productos en un espacio como la feria es la culminación de un trabajo planificado tres a cuatro años antes”, remarcó.

 

Con respecto a la preparación de los toros, comentó que la preparación de reproductores es la misma, año a año, con una cría fortalecida con el creep feeding, un destete sobre pasturas y suplementación estratégica en ciertos momentos como los inviernos. “El objetivo es mantener la funcionalidad de los mismos, ya que no hay diferencia en los reproductores que guardamos para reposición de lo que ofrecemos a venta”, resaltó.

 

El evento podrá seguirse de manera presencial en el Salón Enrique Riera de la ARP o de forma virtual con la posibilidad de realizar preofertas vía web en la plataforma de Ferusa, que incluyen beneficios como flete sin costo y descuentos especiales.

 

“Para nosotros, la feria es la culminación de un trabajo planificado años antes. Representa un orgullo poder compartir con clientes y amigos que confían en la calidad de nuestros reproductores”, concluyó Udagawa.

 

[Foto: Reproductor- Primavera 43/ Productiva C&M]