Tras 15 años de evolución, los datos históricos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirman un cambio estructural en la faena bovina paraguaya en frigoríficos de exportación: los toros superaron definitivamente a los novillos y hoy dominan el mercado de carne del país y el auge de los feedlots es, probablemente, uno de los principales factores detrás de esta transformación, de acuerdo con el análisis de la página Bovi Data Py. En enero de 2010 se faenaron apenas 6123 toros frente a 56.239 novillos, pero Para septiembre de 2025, la relación se invirtió: 81.134 toros contra 21.233 novillos.
La primera vez que la faena de toros superó a la de novillos fue en octubre de 2015. Desde entonces, la brecha se amplió de forma sostenida: entre 2016 y 2019 el cambio de tendencia se aceleró, y a partir de 2021 se consolidó. En el trienio 2023–2025 el predominio de toros es claro y consistente.
Según el análisis de Bovi Data Py, una página que cuenta con datos históricos del mercado cárnico, el auge de los feedlots es, probablemente, uno de los principales factores detrás de esta transformación. “El toro gana peso más rápido y en el mercado paraguayo la diferencia de precio por kilo entre novillo y toro suele ser mínima -aunque la calidad percibida pueda variar”, señala el análisis. Este contexto genera mayores incentivos económicos para faenar toros.
Los datos ilustran con fuerza la magnitud del cambio:
- En enero de 2010 se faenaron apenas 6123 toros frente a 56.239 novillos.
- En setiembre de 2025 la relación se invirtió: 81.134 toros contra 21.233 novillos.
- El récord histórico de toros se alcanzó en noviembre de 2023, con cerca de 106.000 cabezas, mientras que el pico de novillos se remonta a junio de 2010, con 84.000 cabezas.
Por último, el análisis indica que la serie histórica 2010–2025 muestra que el fenómeno no es nuevo, sino el resultado de un proceso gradual de ajuste productivo y de mercado que hoy se observa con claridad. “Los datos cuentan la historia completa de un ciclo que redefinió la estructura de la ganadería paraguaya”, concluye.
[Fuente: Senacsa / Elaboración propia de Bovi Data Py con series mensuales]
[Foto: toros en feedlot / Archivo / Ganadería Productiva]