La V Jornada Técnica Forestal, que se realizará el miércoles 08 de octubre, en la Cooperativa Volendam (departamento de San Pedro), abordará temas de gran interés para el sector que se encuentra en franco crecimiento y con grandes proyecciones, además de ser un punto de encuentro estratégico entre todos los actores de la cadena forestal, expresó en Nación Productiva el Ing. Agr. Norbert Weichselberger, coordinador del Servicio de Asistencia Técnica de la entidad.
El profesional resaltó que hay bastante expectativa en torno a la V Jornada Técnica Forestal 2025, organizada por la Cooperativa Volendam. Recordó que la iniciativa arrancó en el año 2018 antes de la pandemia y que el objetivo ahora es realizarla año de por medio. “Como nunca este año hubo 29 empresas que decidieron apostar por el evento, un número récord, inclusive alguna gente llegó tarde y ya no pudimos incorporarla”, acotó.
Dentro de un contexto donde el sector forestal se encuentra en franco crecimiento, para la presente edición se aguarda la participación de 300 personas, con temas bien articulados entre los sectores público y privado.
“Las empresas proveedoras de servicios, insumos, maquinarias, tecnología, todos, realmente estamos muy entusiasmados con el encuentro. Si bien se juntaron varias actividades a fin de año, como el primer Congreso Forestal, organizado por la UNA, después la Expo Madera, la Jornada de Actualización del CREA y la Jornada Técnica de Volendam, pero todas estas actividades representan un indicador que las cosas están corriendo bien en este segmento”, aseguró.
Explicó que la agenda de actividades arranca a las 8:00 con las inscripciones de los participantes y a las 09:00 se realizará la apertura oficial del evento en el auditorio. “Vamos a tener tres charlas a la mañana. El equipo del Ministerio de Industria y Comercio va a hablar sobre el impacto que está teniendo y la proyección del sector forestal, desde el punto de vista de exportación y comercialización. La presidenta del Infona va a hablar del sector forestal y presentación de datos nuevos del rubro. Además, el equipo técnico de Paracel va a presentar algunos criterios de sostenibilidad, ya que es un actor muy importante en el sector y decidimos darle un espacio para que pueda compartir la información”, remarcó.
A la tarde la actividad sigue con la presentación de Gabriel Báez Gini, de Timac Agro Paraguay, acerca de la fertilización. “Es un tema sumamente importante, hay muchas empresas que están en ese dilema, cuánto corregimos, cuántos fertilizamos, qué pasa con el segundo ciclo. Son decisiones que se deben tomar y en 12 o en seis años se ven los resultados”, afirmó.
Agregó que el Ing. For. Jorge Esquivel, asesor del CREA Forestal, estará hablando sobre los diferentes sistemas de producción forestal y los modelos de negocios forestales.
Asimismo, durante el evento se va a escuchar la experiencia de la empresa SARIC. “Es un emprendimiento que está en Villarrica. Ellos empezaron con plantaciones, luego con los cuidados silviculturales, después la cosecha, industria y están exportando hoy en día. Están haciendo el trabajo desde el inicio hasta el final, una experiencia bastante interesante”, remarcó.
Durante todo el día la exposición estará habilitada con los stands para que la gente pueda acercarse y realizar sus consultas a las empresas expositoras. “La idea no es cargar demasiado el programa para que haya tiempo de compartir y relacionarse. La idea original del evento es encontrarse entre los actores de la cadena y compartir”, manifestó.
Enfatizó la importancia de aprovechar el viento a favor que registra el sector, ya que no siempre hubo esta oportunidad. “Miro mi experiencia particular de hace 20 años, el forestal que salía de la universidad no sabía qué hacer de su vida, era bastante más complejo, la situación no es como hoy, que tenés en Concepción toda la parte de papelera, en Caazapá tenés biomasa, después más al sur se habla también de la papelera, hay zonas y modelos de negocios establecidos e información generada en el medio local; yo quiero instar a que sigamos trabajando en conjunto, cada empresa puede tener su modelo de negocio, pero podemos trabajar todos juntos”, recalcó.
Subrayó que la inversión para participar de la Jornada Técnica es baja, de solo G 100 mil, que incluye desayuno y almuerzo, además de todo lo que se puede aprender en esa jornada. Agregó que al día siguiente del evento se está preparando una salida de campo para todos aquellos que quieran participar, que consta de un ensayo sobre corrección y fertilización de suelo con la firma Timac Agro.
“Firmamos una alianza con Timac, vamos a monitorear ese ensayo, no solamente el crecimiento de esos árboles, sino también vamos a monitorear el suelo para ver la extracción, ese ensayo se instaló hace cinco meses y la idea es compartir esa información el día después del evento”, subrayó.