Paraguay avanza con fuerza hacia un modelo forestal competitivo, sostenible y cada vez más atractivo para la inversión, destacó a Productiva C&M Ignacio Zavala, vicepresidente del CREA Forestal, quien enfatizó, además, que el sector, que atraviesa uno de sus mejores momentos, comienza a posicionarse como un nuevo protagonista en el escenario regional gracias a su crecimiento ordenado y a la maduración de toda su cadena productiva.
“Paraguay avanza hacia un modelo forestal competitivo y sostenible y se perfila como uno de los nuevos protagonistas del sector forestal”, indicó.
Zavala explicó que el país cuenta hoy con una combinación de factores que lo vuelven especialmente atractivo para proyectos forestales de largo plazo: estabilidad macroeconómica, disponibilidad de tierras, condiciones climáticas favorables y un marco institucional que acompaña con mayor firmeza a la actividad. Este entorno ha permitido la llegada de capital extranjero y el fortalecimiento de inversiones locales, consolidando una base productiva dinámica y orientada al desarrollo sostenible.
No obstante, el vicepresidente del CREA Forestal señaló que aún persisten desafíos claves: profesionalizar más la gestión, capacitarle al personal, mejorar la infraestructura y mantener la competitividad frente a un escenario internacional cambiante. A su criterio, estos puntos serán determinantes para sostener el crecimiento y asegurar que ocurra dentro de estándares ambientales y sociales responsables.
“Paraguay se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su estabilidad, a la disponibilidad de tierras, a las condiciones climáticas favorables y un marco institucional que acompaña cada vez más al sector. El futuro del sector es muy alentador. Paraguay tiene todo para seguir creciendo: una base productiva que se consolida, inversiones en marcha y una generación de profesionales en constante capacitación”, afirmó.
Zavala subrayó, además, que la articulación entre productores, industria e instituciones será fundamental para que el modelo forestal se transforme en una de las principales fuentes de desarrollo sostenible del país. “Si logramos mantener esa coordinación, el sector puede impulsar empleo, innovación y mayor valor agregado en toda su cadena”, concluyó.
Con una visión de largo plazo, inversión creciente y compromiso con la sostenibilidad, el sector forestal paraguayo se posiciona como uno de los motores emergentes de la economía nacional.
[Foto: Jornada de Actualización Técnica Forestal – JAT Forestal 2025 / Productiva C&M]