El mercado chileno, el destino por excelencia de la carne bovina paraguaya, viene bajando su participación en los últimos años, registrando al cierre de agosto de este año, el menor volumen de compra en el último lustro, marcando de esta manera una tendencia a la baja sostenida, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), analizados por Productiva C&M.

 

Chile sigue liderando el ranking de destinos de la carne paraguaya con un volumen de 77.265 toneladas y un ingreso de USD 464,9 millones. Esto representa una retracción de 8405 toneladas en relación a la temporada anterior, pero debido al registro del mejor precio promedio en este año, con USD 6086 la tonelada, en ingreso de divisas existe un incremento de USD 23,3 millones en la presente temporada. En términos simples, Paraguay exportó menos, pero vendió a mejor precio a Chile.

 

La brecha aumenta al comparar los años anteriores. En el 2023 se llevaban exportadas a esta altura del año, un volumen de 88.142 toneladas; es decir, 14.206 toneladas más en relación al presente año; mientras que, en el 2022, la diferencia fue superior, con 15.478 toneladas más enviadas en aquel entonces, ya que se habían exportado 89.414 toneladas al cierre de agosto de ese año. En este análisis, también se incluye el 2021, en cuyo periodo la estadística del órgano oficial registra una salida de 96.745 toneladas de carne bovina al mercado trasandino, que representan 22.809 toneladas más exportadas en ese lapso, en relación al presente año.

 

Esta condición acentuada de la menor participación del mercado chileno entre los principales destinos de la carne bovina nacional obedece a que Paraguay comenzó a trascender en otros mercados, logrando una mayor diversificación y quedando menos expuesto a la dependencia de un solo mercado, el chileno, pese a que su participación sigue siendo estratégica para el crecimiento de la industria cárnica nacional.

 

En contrasentido a la caída de los volúmenes de exportación, en este 2025, el precio promedio pagado por Chile por la carne bovina nacional, marca un nuevo récord, con USD 6086 la tonelada. En el 2024, el precio llegó a USD 5158 la tonelada; mientras que, en el 2023, a USD 5152 la tonelada; en el 2022, registró USD 5552 la tonelada y; en el 2021, promedió USD 5099 la tonelada.  En este periodo analizado la diferencia varió de USD 500 a USD 1000 menos por cada tonelada enviada, comparativamente a los niveles de precios registrados en este año.

 

El informe expresa que Chile es el principal receptor de la carne paraguaya en 2025, seguido de Taiwán e Israel. Este podio expone otro panorama en relación a los años anteriores, en donde se destacaba una fuerte incidencia de Rusia, que actualmente está fuera de los principales destinos de la proteína roja nacional.

 

De acuerdo con el último reporte, en segundo lugar, se ubicó Taiwán, con 33.323 toneladas, mostrando una demanda sostenida durante los ocho meses analizados.

 

El tercer destino más relevante fue Israel, que adquirió 23.004 toneladas, destacándose especialmente en los meses de febrero (3.898 toneladas) y marzo (3.432 toneladas).

 

Por su parte, Estados Unidos registró compras por 24.724 toneladas, con un fuerte repunte en febrero (5.157 toneladas) y mayo (4.907 toneladas), ubicándose también entre los principales compradores.

 

Brasil adquirió 13.916 toneladas, con un flujo moderado, pero constante. En el caso de Canadá, los envíos sumaron 6.934 toneladas, mientras que Uruguay recibió 3.051 toneladas.

 

En total, los datos reflejan que Paraguay continúa ampliando y consolidando su presencia en mercados estratégicos, con una reducción de la dependencia del mercado chileno como destino principal, pero con una creciente diversificación en Asia y Norteamérica.

 

[Foto: imagen ilustrativa de internet]