Argentina levantó las retenciones a la soja de manera temporal, hasta el 31 de octubre, en principio, pero el mercado devoró el cupo disponible mucho antes del plazo establecido por el Gobierno de Javier Milei, siendo China, el mayor importador global de la oleaginosa, el principal beneficiado.
Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se alcanzó la registración del cupo de USD 7000 millones previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo los beneficios de la normativa. En otras palabras, el campo deberá volver a pagar retenciones.
Según el portal Infobae, el cupo expiró en tiempo récord. Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4200 millones, dijo en la red social X el analista Salvador Vitelli, quien rápidamente aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.
Fuentes del mercado precisaron que entre lunes y martes se registraron apenas 30.000 toneladas de los 11,4 millones totales, por lo que el grueso se produjo durante este miércoles.
De acuerdo con los números de Agricultura, las DJVE por producto -hasta primeras horas del miércoles- se distribuían de la siguiente manera: 4.720.086 de toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo. Por lo pronto, no se han dado a conocer los números finales del volumen registrado, más allá del monto procesado de USD 7.000 millones en sólo tres días.
China, quien hasta este momento permanecía de las compras estadounidenses registró la compra de 35 cargamentos, un número insólito que demuestra la decisión de política de anteponer la compra de granos desde el Mercosur, antes que de América del Norte.
El gigante asiático tiene previsto, según los analistas, la importación de 110 millones de toneladas de soja en el transcurso de esta temporada.