Brasil se consolidó como el principal receptor de la leche en polvo nacional en el transcurso de este 2025, con una adquisición de 5500 toneladas del alimento, que representó casi el 70 % de los envíos totales, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizado por Productiva C&M.
De enero a agosto de este 2025 las exportaciones de productos lácteos tuvieron una caída de 45 %, debido a la mayor demanda local, pero en el movimiento de comercio exterior Brasil ocupa un sitial de preponderancia con prácticamente el 70 % del volumen de compra que asciende a 5500 toneladas, de las 7600 toneladas embarcadas en lo que va del año.
Aún queda en la retina del sector el desempeño registrado durante el 2024, cuando los productos y subproductos lácteos de Paraguay llegaron a ocho países: Bolivia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Georgia, Líbano, Rusia y Túnez. Entre los principales envíos se destacaron la leche en polvo, con más de 20 700 toneladas, y el queso, con 78 toneladas. El valor total de las exportaciones lácteas autorizadas alcanzó los USD 80.2 millones.
Sin embargo, en lo que va del 2025 las exportaciones se concentraron en seis mercados: Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Georgia, Líbano y Uganda. El total de envíos autorizados fue de 7.6 millones de kg, por un valor de USD 31.4 millones, lo que representa una reducción significativa tanto en volumen como en diversidad de destinos.
Otros mercados como Georgia y Líbano también registraron compras relevantes, especialmente en leche en polvo y manteca, mientras que Uganda apareció como nuevo destino, aunque con volúmenes modestos (50 toneladas).
El contraste entre ambos periodos (enero a agosto del 2024 y 2025) evidencia que, si bien Paraguay logró mantener presencia en mercados claves y abrir un nuevo destino (Uganda), el nivel de diversificación y el valor total de las exportaciones disminuyó, en comparación con el 2024.