La capacidad de siembra de la agricultura paraguaya es bastante buena y actualmente está avanzando entre un 5 % y 8 % por día, ritmo que se vio reflejado en los días posteriores al 07 de setiembre, cuando las condiciones climáticas fueron las adecuadas, dijo a Productiva el productor de la zona de Nueva Esperanza (Canindeyú) y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Neivo Fritzen. Agregó que a nivel país el trabajo de implantación está alrededor del 60 % y en algunas zonas inclusive más, por lo que dentro de 10 días aproximadamente la tarea se estaría cerrando.

 

Fritzen mencionó que la lluvia del 04 de setiembre, cuando la APS realizó el lanzamiento oficial de la nueva campaña agrícola 2025/2026, llegó a todas las zonas productivas del país, lo que permitió cargar el perfil de suelo con suficiente humedad para la tarea de implantación.

 

“El lanzamiento fue jueves y el martes siguiente, el 9 de setiembre, ya arrancó la siembra prácticamente en todo el Paraguay, con un periodo de 10 a 12 días de buen tiempo, con buena humedad en el suelo. La siembra avanzó a toda máquina y, actualmente, ya se habla de 50 % a 60 % de área sembrada, incluso más en algunas zonas puntuales”, manifestó.

 

El productor destacó que la capacidad de siembra de la agricultura paraguaya es muy buena. “En promedio se tiene una capacidad de 5 % a 8 % de avance por día y eso se acentúa, principalmente, en los primeros días y semanas, porque muchos agricultores, tal vez más pequeños, con sus plantadoras adecuadas están sembrando”, expresó.

 

Agregó que a esta altura el ritmo va bajando, considerando que muchos productores ya terminaron la siembra, principalmente. “Los agricultores de 50, 80, 100 hasta 200 hectáreas, muchos ya terminaron el trabajo de siembra y las sembradoras ya no están en los campos, entonces disminuye un poco el nivel de siembra diaria de Paraguay y baja a 4 % y 5 %”, acotó.

 

Enfatizó que la buena humedad persiste a nivel país, lo que brinda una condición adecuada para la germinación de las semillas ya colocadas y terminar el trabajo de implantación. Según el productor, haciendo un cálculo rápido, en 10 días se estaría cerrando el trabajo de siembra.

 

Neivo recordó que por el historial de los últimos años los que sembraron temprano en la apertura lograron mejores resultados y en esta campaña esta fecha fue desde el 07 de setiembre, cuando las condiciones fueron favorables después de las precipitaciones.

 

“Muchos aprovecharon esa condición de que hubo humedad ideal y el sol vino bien también calentando durante el día. También es una estrategia y una apuesta por la agricultura, ya que no sabemos cómo viene el clima y muchos decidieron apostar por la soja tempranera, observando que salió bien en los últimos años”, sostuvo.

 

El gremialista explicó que la zona norte, por precaución, tal vez no entre a sembrar de una vez, debido a la falta de regularidad en los regímenes de lluvia de los últimos años. “Creo que muchos agricultores más grandes, principalmente, sí van a buscar escalonar un poco para no poner todos los huevos en una misma canasta”, alegó.

 

En su caso particular, dijo que está con un avance de 25 %, un poco más atrasado, pero que el objetivo a partir de ahora es avanzar entre el 5 % y 6 % por día. “Teníamos cobertura que no desecamos muy temprano, considerando que en el norte solemos tener más problemas de incendio y con la cobertura verde te protegés un poco más”, explicó.

 

Agregó que algunos productores también tienen trigo que están cosechando actualmente, por lo que en algunas zonas la siembra se atrasa un poco más. “Está prevista una lluvia el fin de semana y con eso vamos a avanzar muy bien también”, concluyó.

 

[Foto: Neivo Fritzen/ Archivo/ Productiva C&M]