Dos grandes inversiones extranjeras, que tienen como protagonistas a la multinacional JBS y la empresa de capital boliviano, Avícola Sofía, se están gestando en Paraguay en el segmento de la carne de pollo, hecho que impulsará la expansión de este sector y generará un saldo importante de producción, que será destinado a abastecer tanto la demanda interna como de exportación.

 

Paraguay al cierre de 2024 faenó un total de 85 millones de cabezas de pollos y se prevé que, con estos grandes emprendimientos, en corto tiempo, se pueda superar los 100 millones de cabezas de faena diaria.

 

El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, informó que estas dos inversiones fueron confirmadas y vienen avanzando en su ejecución, por ende, en corto tiempo podrán generar un gran impacto en la cadena de valor de la carne de pollo que, en la actualidad ya ocupa la segunda plaza como proteína animal de mayor producción a nivel país, con un volumen de aproximadamente 220 mil toneladas anuales.

 

Así como anunció Productiva C&M, semanas atrás, por una parte, la multinacional JBS concretó la compra de Pollos Amanecer de Granjeros Campo 9 y se espera que en el transcurso de este 2025 la empresa duplique la producción, pero para el 2026 el plan integra cuadruplicar la producción, tras volcar toda su experiencia en el rubro, siendo uno de los mayores protagonistas en este segmento global.

 

Es decir, además de la lechería y la agricultura, la región de Campo 9 está preparándose para potenciar el rubro de la avicultura, que sería una alternativa válida para seguir fortaleciendo la cadena de integración agrícola-ganadera, considerando la alta producción de maíz y soja en la región.

 

Por otra parte, la empresa boliviana Avícola Sofía desembarca en Paraguay con una propuesta de construcción de una planta industrial en la región de Valenzuela, Cordillera, en donde propone desarrollar un sistema de granjas integradas para potenciar la producción de materia prima, con el propósito de llegar a diferentes mercados.

 

La empresa boliviana cuenta con 40 años de trayectoria en Santa Cruz de la Sierra en la producción de pollos.

 

Contabilizando estos grandes emprendimientos que se están desarrollando en Paraguay, el 2026 viene con muchas expectativas para el sector aviar paraguayo que, en la actualidad, ya está ocupando un sitio de preponderancia.