Después de un 2024 para el olvido en el segmento maicero, este rubro estratégico para la agricultura y la ganadería paraguaya, elevó su producción y está generando, además, importantes divisas para oxigenar la economía paraguaya durante la presente temporada.

 

Es así que entre enero y agosto de 2025 Paraguay exportó 1.802.129 toneladas de maíz por USD 306.3 millones, lo que representa un incremento de 124.1 % en volumen y 121 % en valores, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de comercio exterior del Banco Central de Paraguay (BCP).

 

El aumento de divisas de USD 167.7 millones más se explica por el mayor volumen embarcado, ya que el precio promedio de exportación del cereal paraguayo registró un leve descenso de 1.1 %.

 

Al cierre del octavo mes del año las exportaciones del maíz permitieron el ingreso USD 306.3 millones; es decir, USD 167.7 millones más, en comparación con el similar periodo del año anterior cuando ingresaron apenas USD 138.6 millones.

 

Este aumento de ingreso de divisas se sostiene, principalmente, en el mayor envío de granos, ya que hasta agosto de 2025 fueron embarcadas 1.802.129 toneladas, un incremento de 997.991 toneladas, equivalentes al 124.1 % si se compara con el mismo lapso del año 2024, cuando fueron exportadas 804.138 toneladas de maíz nacional, una cifra bastante escasa en relación al promedio de exportación de las últimas cinco campañas.

 

De acuerdo con los datos proveídos por la banca matriz, el precio promedio de exportación del maíz paraguayo registró un leve descenso de USD 2 por tonelada enviada, ya que hasta agosto de 2025 se pagó USD 170 la tonelada, mientras que en el mismo periodo del 2024 el mercado internacional registró un valor de USD 172 la tonelada; es decir, una diferencia negativa de 1,1 %.

 

En la última campaña, que recientemente fue cosechada, Paraguay produjo alrededor de 5,5 millones de toneladas, una cifra que permitirá un excedente exportable de alrededor de 3 millones de toneladas y un aprovechamiento interno de 2,5 millones de toneladas.

 

[Foto: Maíz /Archivo/ Productiva C&M]