Recién en el 2027 comenzaría la recuperación del hato ganadero, siempre que se concreten los programas y políticas necesarias para el crecimiento del sector, según el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martín Camperchioli, en contacto telefónico con Productiva Radio.

 

“Nuestra proyección, que puede ser modificada en algo todavía, porque quedan todavía 3 meses y medio de faena, va a ser una disminución del hato ganadero y esperemos que con este servicio en donde tenemos de mejores condiciones, podamos repuntar algo en el 2027”, indicó.

 

Advirtió que el sector ganadero paraguayo enfrenta el desafío de incrementar el hato bovino para sostener la producción y responder a la alta demanda de los mercados internacionales y del consumo interno. Explicó que los indicadores muestran que en el 2026 la producción, la faena y las exportaciones de carne bovina sufrirán una reducción.

 

El titular del Senacsa comentó que hay una realidad que se debe reconocer y es que la carne bovina es un artículo de alta demanda y, por lo tanto, aumenta su valor. Debido a este escenario, es necesario trabajar en el aumento del hato bovino nacional.

 

“Hoy la carne se está volviendo un artículo cada vez más demandado, y eso genera un incremento de precio, ante la estabilidad o reducción de la producción. Por eso, tenemos que trabajar seriamente en el aumento del hato ganadero”, expresó, al tiempo de señalar que la proyección de este año prevé una disminución en el stock de animales.

 

Indicó que el mercado interno también está elevando la demanda, situación que es atendida por sectores emergentes como el aviar y el porcino. “Los mercados hoy están pidiendo mucha carne, pero también debemos cuidar al consumidor local y potenciar a sectores como el avícola y porcino, que ya dejaron de ser rubros secundarios”, agregó.

 

El presidente del Senacsa recalcó que la misión central del organismo es impulsar políticas sostenibles que permitan revertir esta tendencia y aumentar el número de animales en el país. “Necesitamos trabajar en políticas para el aumento del hato ganadero. Eso es demasiado importante. Trabajar para que no sea pan para hoy y hambre para mañana”, afirmó.

 

[Foto: Ternero /Archivo/ Productiva C&M]