La cotización del arroz en el mercado internacional sigue cayendo y repercute en la generación de divisas en concepto de envíos del cereal, causando un duro golpe a los productores, industrias y los miembros de la cadena de valor de este pujante sector de la economía nacional. El precio del arroz se desplomó, registrando casi USD 200 menos de ingresos por cada tonelada exportada.
El menor ingreso se explica principalmente por la importante caída del precio promedio del cereal paraguayo en el mercado internacional. Hasta el octavo mes del año la cotización se ubicó en USD 369 la tonelada, una diferencia negativa de USD 195 por cada tonelada enviada, equivalente a 34.5 % si se compara con el mismo lapso del año pasado, cuando el valor medio llegó a USD 564 la tonelada.
Paraguay exportó 183.728 toneladas más en los primeros ocho meses del año, pero registró una merma de 14.3 % en valor generado, una diferencia negativa acumulada de USD 48.3 millones, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Esta reducción se explica por la baja del precio promedio del arroz de 34.5 % o de USD 195 menos por cada tonelada enviada, según el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), procesados por Productiva C&M.
De enero a agosto de 2025 fueron embarcadas 781.442 toneladas de arroz paraguayo, una diferencia positiva de 183.728 toneladas o de 30.7 %, si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron enviadas 597.714 toneladas de este producto.
Pese a la mayor cantidad exportada, el ingreso de divisas registró una merma de 14.3 %, ya que hasta agosto de 2025 ingresaron al país USD 288.7 millones por el envío del producto nacional, una diferencia negativa de USD 48.3 millones, considerando que en el mismo periodo del año pasado se generaron USD 337 millones.
[Foto: Cosecha de arroz/Archivo/ Productiva C&M]