El complejo soja permitió un ingreso de divisas de USD 2804 millones hasta el cierre del mes de agosto, pero en el mismo periodo de la temporada anterior se habían generado USD 3567 millones; es decir, en lo que va de este 2025 se registra una disminución de USD 763 millones, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Esta diferencia importante descansa principalmente en la caída de los precios internacionales del grano, según señala la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco.
Paraguay exportó 5.4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto. Este volumen representa una merma de 1.4 millones de toneladas, comparativamente al mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6.8 millones de toneladas.
Si bien se presenta retraída la salida de los granos de soja, el informe de Capeco destaca el aumento del procesamiento interno de la oleaginosa.
“Si bien existe una merma en las exportaciones del grano al cierre de los primeros ocho meses del año, la mayor industrialización permitió una mejora en los envíos tanto de aceite como de la harina de soja”, destacó Tomassone.
En tanto que las exportaciones de aceite y harina de soja aumentaron 18.822 y 12.095 toneladas, respectivamente, en relación con la campaña anterior. En esta temporada se registró una salida de 423.256 toneladas y 1.440.122 toneladas, respecto a las 404.435 y 1.428.027 toneladas registradas en la temporada anterior.
[Foto: Granos de soja /Archivo/ Productiva C&M]