Pese a que Brasil produjo en la última campaña 168 millones de toneladas de soja, Paraguay sigue encontrando una oportunidad de negocios en el vecino país, consolidando al cierre de agosto un volumen de envíos de 636.647 toneladas, una cifra que convierte al gigante sudamericano en el segundo destino más importante de la oleaginosa guaraní, según se destaca en el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Al inicio de la presente temporada y con las proyecciones de supercosecha de Brasil, existía una importante duda sobre la capacidad de compra de soja paraguaya; sin embargo, los estados brasileños, vecinos a Paraguay, encuentran mejores costos logísticos y tiempo de entrega de la oleaginosa nacional, antes que la materia prima de otras regiones de Brasil. Es por ello, que estos volúmenes de exportación a Brasil no es una casualidad.
Durante los 8 primeros meses del año, Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya, con un 81 % de participación, tras la adquisición de 4,4 millones de toneladas. En segunda ubicación permanece Brasil, con 636 mil toneladas adquiridas que representa un 12 % de presencia.
En tercera ubicación aparece Rusia, con un 3 % de participación, que se traduce en un volumen de compra de prácticamente 144 mil toneladas.
Los envíos de soja paraguaya también se dirigieron a otros mercados de América del Sur y extrazona. Es así que Perú adquirió 24 mil toneladas; Estados Unidos, 6 mil toneladas; Uruguay, 1558 toneladas; Senegal, 197 toneladas; Chile, 125 toneladas; y Corea del Sur, 99 toneladas. Estos mercados representan el 4% de participación en el volumen total de exportación de la soja paraguaya al cierre del mes de agosto.
Paraguay exportó 5.4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1.4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6.8 millones de toneladas.
[Foto: Cosecha de soja /Archivo/ Productiva C&M]