Arrancó oficialmente la auditoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, al sistema pecuario nacional, con el propósito de habilitar a Paraguay como proveedor de la proteína de origen porcino y ampliar los oferentes de carne bovina, según destacaron en la reunión de apertura que se desarrolló este lunes con la presencia del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martín, directores generales y equipo técnico y los emisarios sanitarios del mencionado país.
El proceso se enmarca dentro de la apertura del mercado peruano para la carne porcina de Paraguay y la habilitación de un frigorífico de carne bovina para exportación a ese destino.
La misión técnica se extenderá hasta el 20 de septiembre e incluye un programa de visitas al laboratorio central de Senacsa, un puesto de control de tránsito, un punto de ingreso al país, tres frigoríficos de exportación y una granja porcina ubicada en Itapúa.
Perú se posiciona como un mercado en expansión para la proteína porcina, con un consumo per cápita anual de 11 kilos que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) proyecta elevar a 20 kilos para el 2030. Entre enero y julio de 2025, las importaciones de carne de cerdo congelada alcanzaron 5.032 toneladas, lo que significó un aumento del 38 % en volumen y 32 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando USD 16,38 millones, según la consultora Agrodata.
Actualmente, Chile, Brasil y España concentran el suministro de carne porcina al mercado peruano. La posible incorporación de Paraguay a esta lista abriría una ventana de oportunidad para el sector porcino nacional, que busca consolidar nuevos destinos estratégicos en la región y continuar la diversificación de las exportaciones cárnicas.
De concretarse la habilitación, Paraguay no solo fortalecería su posicionamiento en Sudamérica, sino que también avanzaría en la conquista de otros mercados internacionales para su producción de carne porcina y bovina.
[Foto: Inicio oficial de la auditoría de Perú]