Filipinas habilitó el ingreso de las proteínas de origen animal (bovina, porcina y aviar) y Paraguay quiere poner un pie en el Sudeste Asiático lo antes posible. Es por ello que desde octubre se prevé el inicio de las exportaciones de productos a este mercado, según confirmó en Productiva Radio, el magazine especializado del agronegocio, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin.
Martin destacó que este logro representa un hito para el país, al derribar paradigmas sobre la dificultad de acceder a mercados asiáticos sin que Paraguay cuente con vínculos diplomáticos con China Continental. “Estamos llegando a lugares donde ni nosotros creíamos que íbamos a llegar. Veíamos muy difícil el contacto con el Sudeste Asiático, pero se están dando los resultados. Estamos muy contentos y esperemos que podamos exportar algo ya a Filipinas en octubre, porque creemos que existe mucha demanda en este destino”, expresó.
Filipinas, con una población de 115 millones de habitantes y un crecimiento económico superior al 6 % anual, se posiciona como un comprador estratégico de proteínas animales. La decisión de habilitar a Paraguay fue adoptada por el Departamento de Agricultura de Filipinas, luego de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS), realizada entre el 28 de abril y el 12 de mayo de este año. El proceso incluyó reuniones oficiales, visitas a frigoríficos y establecimientos pecuarios, además de evaluaciones sobre el sistema de control e inocuidad de la cadena cárnica nacional. A partir del 10 de septiembre, los frigoríficos paraguayos ya cuentan con la autorización para exportar a este país del Sudeste asiático.
El titular del servicio veterinario oficial comentó que desde el año pasado se vienen desarrollando auditorias poco tradicionales pero que se están dando los resultados. “Desde el año pasado tuvimos auditorias no tradicionales y este año también. Este año sí la agenda de auditorías es mucho más exigente y se están dando los resultados, sobre todo eso es lo más importante, que se están dando los resultados, estamos llegando a lugares donde ni nosotros creíamos que íbamos a llegar”, subrayó.
Martin Camperchioli destaca que esta apertura es el resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, que ha consolidado un sistema veterinario sólido y reconocido internacionalmente. Con Filipinas, Paraguay comienza a trascender en el Sudeste asiático, una región con creciente demanda de proteínas y alto potencial de crecimiento para las exportaciones cárnicas nacionales.
[Foto: imagen ilustrativa quitada de internet]