El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, comentó a Productiva que a finales de este mes llegarán al país auditores de Perú, con el objetivo de evaluar el sistema sanitario local y la cadena cárnica porcina, dentro del marco del proceso de apertura de este mercado al producto paraguayo.

 

El titular del servicio veterinario oficial afirmó a Productiva que el aproximadamente el 20 de setiembre estarían llegando los técnicos de Perú para la auditoría de nuestro sistema cárnico, en el sector porcino, específicamente.

 

Perú registra un consumo per cápita anual de 11 kg de carne porcina, pero el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de ese país proyecta aumentar esta cifra y alcanzar los 20 kg para el 2030, como parte de su política de reactivación económica y fortalecimiento de la cadena productiva.

 

El mercado peruano muestra un dinamismo creciente. Entre enero y julio de 2025 sus importaciones de carne de cerdo congelada alcanzaron 5032 toneladas, lo que representó un aumento del 38 % en volumen y un 32 % en valor respecto al mismo periodo de 2024, totalizando USD 16.38 millones, según datos de la consultora Agrodata.

 

Actualmente, los principales proveedores de Perú son Chile (USD 8.9 millones), Brasil (USD 6.57 millones) y España (USD 437.139), lo que abre una ventana de oportunidad para que Paraguay se sume a la lista de países que exportan carne porcina a este destino.

 

De concretarse la habilitación, Paraguay fortalecería la diversificación de sus exportaciones cárnicas y el sector porcino nacional tendría la posibilidad de consolidar un nuevo mercado estratégico en la región, con miras a seguir conquistando otros destinos internacionales.

 

[Foto: bandera oficial de Perú / Imagen tomada de internet]