Apenas arranca la siembra de soja en Paraguay de la nueva campaña agrícola, con la expectativa de obtener una buena producción y que acompañen los precios, y ya surgen desde Estados Unidos informaciones que pueden complicar el deseo de los agricultores.

 

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se proyecta un rendimiento récord para la soja estadounidense de 3600 kg por hectárea, una cifra superior prácticamente en un 8 % al promedio manejado en los últimos años.

 

Este incremento de la producción compensaría, en parte, la caída del área de siembra en torno al 4 %. Para esta nueva campaña 2025/2026 la soja en Estados Unidos cubriría 33.7 millones de hectáreas, para una producción estimada en 121.3 millones toneladas.

 

El USDA reportó inspecciones dentro de lo esperado, pero sin envíos hacia China. Además, se prevé una leve reducción en la calificación de la cosecha, actualmente evaluada como buena a excelente. En la Bolsa de Chicago, la soja cerró en 10,41 USD por bushel, con la harina en descenso y el aceite revirtiendo la tendencia negativa con un ligero repunte.

 

Además, la incertidumbre política y financiera global sigue afectando los futuros de soja y otras materias primas, siendo la débil demanda china el principal factor de presión en el mercado estadounidense.

 

A su vez, para el maíz el USDA proyecta un rendimiento récord de 11 800 kg por hectárea, aunque podrían registrarse recortes si surgen complicaciones en las etapas finales del cultivo. En contraste, la Unión Europea redujo su estimación de producción a 57.6 millones de toneladas.

 

En el mercado de Chicago, el maíz enfrenta resistencia técnica entre 4,30 y 4,40 USD por bushel. La aversión al riesgo persiste en los mercados globales ante la incertidumbre fiscal y monetaria, mientras Trump intensifica la presión sobre la Reserva Federal para bajar las tasas de interés.

 

[Foto: siembra de soja / Archivo / Productiva C&M]