Rainbow Paraguay lleva adelante una gira de transferencia de tecnologías y conocimientos en diferentes regiones productivas, por medio de la cual promueve la integración de químicos y biológicos para apuntar a una alta productividad en la presente campaña.

 

La empresa compartió con productores de diferentes zonas productivas del país, con el objetivo de acercarles las propuestas de valor que integran, en la actualidad, herramientas químicas con biosoluciones.

 

El Ing. Agr. Carlos Arce Gill, gerente comercial de Rainbow Paraguay, destacó la iniciativa de la empresa para compartir con los productores de Itapúa, Alto Paraná y Canindeyú el concepto de integrar las herramientas para establecer un manejo altamente efectivo de cara a esta nueva campaña agrícola.

 

A su vez, William Batista Silva, responsable técnico de Rainbow Latan, habló sobre el sistema integrado de plagas y enfermedades, el desarrollo de nuevas herramientas, el potencial genético versus los resultados de cosecha obtenidos, además de los factores que reducen el potencial del cultivo.

 

Así también, resaltó la necesidad de mirar no solo el patógeno, sino también la planta, además de despertar los mecanismos de defensa de estas y enfatizar la activación de la memoria vegetal por medio de productos desarrollados con base en parámetros de investigación y desarrollo.

 

Finalmente, el Ing. Agr. Sidinei Neuhaus, socio-gerente de Intagro Paraguay, habló de la necesidad de buscar alternativas de manejo para que la planta pueda producir más con menor costo. En ese sentido, analizó el balance energético versus la productividad, cuándo arrancar el programa de aplicación de fungicidas y el manejo de manchas foliares, principalmente cercóspora.

 

Arranca la campaña de soja 2025/2026 en Paraguay y las expectativas son inmensas, considerando las proyecciones climáticas favorables.

 

[Foto: Eduardo Peralta y Carlos Arce, directivos de Rainbow, entregan un obsequio a una de las participantes de la jornada técnica durante la gira /  Productiva C&M]