Histórica y estadísticamente Canadá, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y España, siempre fueron productores porcinos sobresalientes a nivel mundial. Esta dinámica era normal en el mercado de Taiwán, así como en otros países del mundo, pero a partir de que Paraguay tocó la puerta del destino asiático, comenzó a codearse con estos colosos, marcando un liderazgo importante a medida que fue aumentando su stock exportable.
Este argumento se sostiene en que, de enero a julio de 2025, Paraguay logró posicionarse como el quinto mayor proveedor de carne porcina de Taiwán, consolidándose además como el único país de América Latina dentro del Top 5, según datos de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), analizados por Productiva.
En este periodo, el mercado taiwanés importó carne porcina paraguaya por un valor de USD 17,48 millones y un volumen de 5.092 toneladas, lo que representó un incremento del 19 % en valor y del 13 % en volumen, respectivamente, frente al mismo lapso de 2024.
Los principales proveedores de carne porcina a Taiwán siguen siendo Canadá (31 260 tn), España (13 964 tn), Dinamarca (9 754 tn) y Francia (5 518 tn), todos países con fuerte tradición en el rubro, mientras que Paraguay logró afianzarse en la quinta posición gracias a la competitividad y la calidad de su producción porcina.
Este resultado no solo ratifica el crecimiento sostenido del sector porcino paraguayo en los mercados internacionales, sino que también demuestra su capacidad de insertarse en destinos exigentes y altamente competitivos.
El ingreso al Top 5 de Taiwán representa una oportunidad estratégica para Paraguay, que ahora se ubica en el mismo grupo de los principales exportadores mundiales y abre el camino para seguir diversificando mercados y aumentando la presencia de la proteína porcina nacional en Asia.
[Foto: Banderas de Paraguay y Taiwán / Imagen ilustrativa tomada de internet / Productiva C&M]