El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió este martes 2 de setiembre una alerta sanitaria tras la confirmación de otro caso de influenza aviar en Argentina, pero esta vez en la provincia de Entre Ríos, en la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá. Este es el sexto brote de la enfermedad que registra el vecino país en lo que va de este 2025.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina comunicó este 2 de setiembre un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio en la provincia de Entre Ríos. El diagnóstico fue realizado en gallinas de la localidad de Laurence, en el departamento de Nogoyá, tras la notificación de una alta mortandad.
Frente al hallazgo, el equipo oficial dispuso el sacrificio y la disposición final de las aves, junto con tareas de limpieza y desinfección del predio afectado. Como medida complementaria, se estableció un área de prevención de 3 km alrededor del brote, donde se realizan acciones de vigilancia epidemiológica y monitoreo intensivo.
Ante esta situación, el Senacsa solicitó alerta máxima a todos sus funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, responsables de puntos de ingreso, así como también a productores y ciudadanía en general, a fin de que se notifique de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas.
El servicio veterinario oficial recordó que no se deben manipular aves con signos de enfermedad o muertas, ya que esto puede significar un riesgo de contagio.
Destacó, además, que la rápida notificación es clave para implementar acciones sanitarias oportunas que eviten la propagación de la enfermedad en territorio nacional.
Las denuncias o solicitudes de asistencia pueden realizarse a través de los números (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercándose a la Unidad Zonal más próxima.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de Argentina, el Senasa confirmó cinco brotes de gripe aviar de alta patogenicidad en lo que va de este 2025. Y con el confirmado ayer, los casos suben a seis en total.
El primer brote del año se detectó el 14 de febrero en Tres Isletas, departamento de Maipú, en la provincia de Chaco. El 15 de julio se confirmó otro en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires, con afectación en varias especies domésticas.
En agosto, se reportaron tres nuevos brotes en la provincia de Buenos Aires. El 1 de agosto se notificó un caso en aves de traspatio en Navarro. Luego, el 14 se detectó otro foco en Arrecifes y el 19 la gripe aviar alcanzó a un establecimiento comercial de aves de postura en Los Toldos, partido de General Viamonte.
Las autoridades sanitarias del vecino país destacaron que hasta el momento no se registraron casos en humanos.