A diferencia de otros años, la ventana de siembra de soja se abrió con muy buena humedad en el perfil del suelo y las condiciones están dadas para un buen arranque de la campaña agrícola 2025/26, hecho que genera optimismo en el sector, expresó a Productiva Claus Escher, productor de Colonia Independencia, departamento de Guairá, y miembro directivo de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS). Agregó que, con los precios actuales, tanto de los insumos como del grano, el punto de equilibrio de la oleaginosa, dependiendo de la inversión, varía entre 2000 y 2200 kg por hectárea en campos propios.
Escher recordó que desde el 01 de setiembre está permitida por ley la siembra de soja y que la ventana de siembra se abrió en condiciones bastante favorables en cuanto a clima, con buena humedad de suelo. “En general, estamos todos muy expectantes, queremos hacer bien nuestro trabajo, significa que las primeras condiciones están más o menos dadas, porque a diferencia de otros años, ahora tenemos buena humedad en el suelo, la tierra está preparada con la cobertura correspondiente, con el colchoncito para mantener la lluvia que tuvimos y que absorbió nuestra tierra, por ese lado, creo que las condiciones están óptimas”, remarcó.
Por otro lado, mencionó que la temperatura del suelo está baja todavía en algunas zonas y que podría incidir en el potencial productivo de las semillas, si se llegan a implantar en esas condiciones. “Lo que todavía estamos tambaleando de cierta manera es la temperatura de la tierra, que está más o menos, dependiendo de la zona, y la temperatura debe ser buena porque las semillas son de alta productividad y cualquier problemita que surja baja el rendimiento. Según los pronósticos, en la siguiente semana creo que hay un pequeño bajón de temperatura, espero que no sea tan grande”, manifestó.
El gremialista comentó que algunos productores decidieron sembrar los últimos días de agosto para que las plantas puedan germinar en los primeros días de setiembre, pero que la mayoría iniciará los trabajos de implantación en estos primeros días del noveno mes, en espera de que baje un poco la humedad debido a las últimas precipitaciones.
“El rollo estamos con semillas y el abono en el lugar, con la máquina, el disco de corte, los subsoladores de las plantadoras, todo presto y preparado. Si no hubiese llovido ayer, hoy nosotros estábamos en chacra, ahora no podemos entrar por la alta humedad, se embarra toda la sembradora y se trancan todos los conductos, vamos a aguardar uno o dos días y allí vamos a estar trabajando 24 horas”, aseguró.
En cuanto a costo de producción para esta campaña, señaló que puede variar de acuerdo con la inversión de cada productor. “Hay diferencias en abono, aplicación o en semillas, que difieren bastante en el costo, pero creo que tenemos que estar pensando en 2000 a 2200 kg de costo por hectárea en campo propio”, acotó y añadió que el precio del alquiler puede variar, dependiendo de la zona y el modelo de negocios acordado.
Escher resaltó que el productor está bastante optimista y con mucha esperanza de cara a la nueva campaña. Agregó que la APS este jueves 04 de setiembre realizará el lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025/2026 en Agropecuaria Busanello, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
“Gentilmente, nos puso a disposición un terreno excelente con infraestructura hasta con pista de aviación y vamos a hacer con todos los productores de Paraguay, nosotros trabajamos con los pequeños y grandes, queremos transmitirles el ánimo y el entusiasmo a todos”, enfatizó.
Apuntó que el objetivo es hacer un trabajo óptimo con los mejores insumos hasta donde aguante la economía de cada productor. “Entre sacar 2500 y 4000 kg está la gran diferencia, entonces eso tenemos que balancear bien y apuntar a 3500 kg de promedio y ahí vamos a llegar fácilmente a los 11 millones de toneladas”, concluyó.
[Foto: Claus Escher / Archivo / Productiva C&M]