El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, anunció a Productiva que Paraguay avanza en el proceso de habilitación para exportar carne bovina a México, un paso considerado estratégico para la ganadería nacional. Recordó que la apertura de este mercado se concretó en diciembre de 2024 y en julio de este año se realizó la homologación sanitaria entre ambos países, ahora solo resta recibir a los auditores del área de inocuidad para la habilitación de los frigoríficos que van a exportar. “De concretarse positivamente todos los procesos, Paraguay podría comenzar a exportar carne bovina a México a partir del primer trimestre del 2026”, indicó.

 

Según explicó, México le otorgó la habilitación sanitaria a Paraguay en diciembre del año pasado. Posteriormente, en julio de 2025 se concretó la homologación de la parte sanitaria, lo que representó un avance clave en el proceso. “La auditoría de la parte sanitaria ya pasamos, ahora lo que viene es auditoría de inocuidad para habilitar los frigoríficos”, precisó el titular del Senacsa.

 

La visita de la misión oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México está prevista del 20 al 28 de octubre próximo, periodo en el cual auditará a las plantas frigoríficas paraguayas interesadas en exportar. Solo una vez superada esa etapa se dará luz verde a la comercialización.

 

Hay que recordar que la primera auditoría de México se realizó en mayo de 2024.

 

Camperchioli aclaró que los envíos estarán centrados exclusivamente en carne bovina, sin incluir por el momento a otras especies. De cumplirse el cronograma establecido, Paraguay podría iniciar los embarques al mercado mexicano durante el primer trimestre del 2026.

 

Con este proceso, el país continúa ampliando su red de destinos internacionales, consolidando su reputación como exportador confiable y competitivo en el rubro cárnico y gana cada vez más notoriedad en los mercados del mundo.