Sebastián Ferreira, gerente de Marketing del Negocio de Soja para Paraguay y Uruguay de Bayer Crop Science, mencionó en Nación Productiva que en esta nueva campaña agrícola se amplía el portfolio de la plataforma i2x de 25 a 33 variedades, pertenecientes a siete empresas obtentoras. Agregó que la curva de adopción de nuevas tecnologías es bastante similar a la del mercado brasileño, lo cual consideró bastante positivo.

 

Durante su participación en el agroclásico de los domingos, que tuvo como foco principal “La nueva era de la soja: campeones de productividad”, Ferreira destacó que en esta campaña se van a disponer de alrededor de 33 variedades versus las 25 de la temporada anterior. “Realmente, seguimos viendo la experimentación y el lanzamiento de parte de nuestros obtentores”, manifestó.

 

En cuanto a las regalías, dijo que no hay cambios respecto a la zafra anterior y que el productor ya tiene eso incorporado dentro de su estructura de costo. “No buscamos hacer un cambio disruptivo y se mantienen con las mismas condiciones, el productor ya conoce los procesos, buscamos que esté bien informado para que tenga una mejor experiencia posible”, resaltó.

 

En lo que se refiere a la adopción de esta nueva tecnología, el profesional expresó que el desafío es seguir acercándoles la mayor cantidad de información disponible a los productores para que se animen a hacer el cambio, además de continuar con los entrenamientos de buenas prácticas, que es uno de los pilares de la plataforma.

 

“Realmente, buscamos incentivar la parte de entrenamientos desde el lanzamiento de la biotecnología, entonces son las dos cosas con las que hay que acompañarle al productor para asegurar ese recambio”, afirmó.

 

Enfatizó que el mercado más comparable con Paraguay respecto a la adopción de la tecnología es el de Brasil y que estamos en el mismo nivel del vecino país. “El perfil del productor es muy similar en cuanto a que está abierto a adoptar nuevas tecnologías, vemos que la curva viene bastante similar, lo cual vemos que es bastante positivo, en algunas regiones vemos un poco más acelerada, pero a nivel promedio estamos bastante similares”, expresó.

 

Finalmente, mencionó que esta nueva campaña, probablemente, traerá nuevos desafíos y que es importante que el productor se prepare con las herramientas y la información disponibles. “Que se den las mejores condiciones posibles, con las mejores tomas de decisiones como para que terminen el ciclo de cultivo con el mejor rendimiento”, concluyó.

 

[Foto: Sebastián Ferreira / Productiva C&M]