Hernán Passini, CEO de Bayer Paraguay y Bolivia, expresó en Nación Productiva que durante la última campaña se observó un aumento de 15 % de rendimiento en las parcelas donde fueron sembrados los materiales de Intacta2 Xtend, sumado al manejo integrado de insectos y malezas, lo que, con el precio actual de la soja, se traduce en una rentabilidad adicional de USD 140, aproximadamente. Agregó que para el complejo de plagas que cubre la tecnología ya no se realizaron aplicaciones y que para este nuevo ciclo el 35 % de la superficie agrícola estará cubierto con la plataforma i2x.

 

En el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos de “La nueva era de la soja: campeones de productividad”, Passini señaló que se realizaron más de 70 ensayos en todo el país, donde se compararon los materiales de la plataforma i2x con las otras variedades que existen en el mercado y se observó que los primeros registraron un aumento importante de productividad.

 

“Vemos un 15 % de aumento de rendimiento, ya como primera medida ese 15 % de aumento en el rendimiento promedio nacional, te daría, aproximadamente, con el precio de la soja de hoy, USD 140 adicionales”, destacó y agregó que esa diferencia de USD 140 se logra con manejo integral de plagas y malezas, donde la biotecnología se capitaliza, lo que permite el aumento del rendimiento.

 

«Lo vimos claramente en la última campaña en todas las regiones donde hicimos el ensayo, en todos los lugares donde el productor decidió optar por la tecnología”, acotó y agregó que también se pudo observar ventajas en el 20 % de la superficie productiva donde se utilizó la plataforma en la última temporada, en cuanto a control de insectos y malezas, pues hubo un ahorro en los productos y las aplicaciones.

 

Destacó que la incorporación de la tecnología tiene un impacto importante, considerando que representa una oportunidad para que el aporte del agro siga creciendo en el país.

 

Passini expresó que la tasa de adopción de la plataforma 2Xtend es más alta de lo que fueron las anteriores tecnologías. “Básicamente, el esfuerzo más grande que nos propusimos fue asegurarnos de que en el momento en el que el productor tenga que tomar la decisión, cuente con toda la información posible, incluso mucha más información de la de su propio uso de las tecnologías anteriores, de modo a que pueda comparar con la confianza que tenemos hoy en el producto y que esa comparación nos lleve a una adopción más rápida. La tasa de adopción de la plataforma i2x fue mucho más rápida que la Intacta y más rápida que la RR1 hace algunos años”, afirmó.

 

La expectativa desde la compañía es que la adopción de la plataforma crezca en torno al 35 % en esta campaña, empujada por los resultados positivos que se van logrando en diferentes zonas productivas. “Está teniendo mucha demanda, el productor ya tiene hoy lo que va a empezar a sembrar, con lo cual se va a ver eso en muy poco tiempo, pero estamos estimando un 35 % del área con la nueva plataforma, un crecimiento importante”, remarcó.

 

Passini resaltó que la plataforma es una herramienta más que se incorpora dentro de un montón de prácticas que hace el productor en la búsqueda de un mejor resultado y sostenibilidad.

 

En cuanto a manejo de plagas, mencionó que es uno de los atributos de la plataforma con tecnología que ofrece mucha efectividad. “Específicamente, para eso ya no hay aplicación, obviamente hay otras aplicaciones para cuidar el rendimiento, pero para el manejo de esas adversidades realmente el impacto es 100 %”, aseguró.

 

Enfatizó que el objetivo es producir más y, consecuentemente, proteger el rendimiento, con herramientas y prácticas de manejo. “Como compañía uno de los lugares donde estamos poniendo mucho foco, porque entendemos que ahí hay variables muy importantes en sostener el rendimiento, tiene que ver con el manejo de enfermedades, específicamente con la roya, como hicimos con la Intacta2, con Cripton Ultra venimos haciendo ensayos y el año pasado observamos una diferencia de rendimiento más de 170 kg entre Ultra y cualquier otro tratamiento de mercado”, resaltó.

 

Finalmente, ante esta nueva campaña, el profesional recalcó la importancia de cuidar el rendimiento no solamente con una buena implantación o desarrollo del cultivo, sino también lograr mantenerlo hasta el final del ciclo productivo. “Como compañía lo mejor que podemos hacer para acompañar en esa línea es acercar toda la información y estar cerca de los productores”, concluyó.

 

[Foto: Hernán Passini / Productiva C&M]