El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió este lunes 1 de setiembre una alerta máxima, tras la notificación de un caso de influenza aviar en aves de traspatio, registrado en el municipio de Cuevo, departamento de Santa Cruz, Bolivia. El servicio veterinario oficial de Paraguay les insta a sus funcionarios, a los productores y ciudadanía en general a notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

 

La institución instó a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, puntos de ingreso y egreso, productores avícolas y ciudadanía en general a mantenerse en estado de vigilancia y reportar de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas.

 

El servicio veterinario oficial recordó que las aves que presenten signos de enfermedad o aparezcan sin vida no deben ser manipuladas para evitar riesgos de contagio.

 

El Senacsa resalta que la rápida notificación de los casos sospechosos permitirá aplicar medidas sanitarias inmediatas y reducir el riesgo de propagación de la enfermedad en el territorio nacional.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la gripe aviar es una enfermedad viral que afecta, principalmente, a las aves domésticas y silvestres y que puede ocasionar alta mortalidad en los planteles, si no se controla a tiempo, y ocasionar cuantiosas pérdidas económicas.

 

Para realizar denuncias o solicitar asistencia, la ciudadanía puede comunicarse a los números (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, al número de emergencias 158 desde cualquier compañía telefónica o acudir a la Unidad Zonal más cercana.

 

El caso. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia informó la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de traspatio en un predio del municipio de Cuevo, departamento de Santa Cruz, por lo que, inmediatamente, la institución declaró la emergencia zoosanitaria en la región.

 

Como parte de las medidas inmediatas, el Senasag dispuso la prohibición del movimiento de aves y productos avícolas hacia y desde la zona afectada, además de reforzar los protocolos de bioseguridad.

 

Medios de comunicación bolivianos indican que, por el momento, la institución no brindó mayores detalles sobre el caso ni cómo se originó el brote. Sin embargo, hace un par de meses existía una emergencia regional debido a la posibilidad de que la gripe aviar llegue al vecino país a causa de aves provenientes de Brasil, donde hubo un brote considerable de la enfermedad a mediados de este año.