Gustavo Barreto da Cruz, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Santa Gertrudis y propietario de Fazenda Mangaveira, habló con Productiva durante las actividades por los 60 años de la raza en nuestro país y destacó que se están viendo los resultados de un trabajo serio realizado en Paraguay, con animales rústicos y productivos que se posicionan en el top mundial. Agregó que en Brasil están trabajando con el mismo criterio de selección y que están conversando con los criadores paraguayos para poder llevar le genética nacional al vecino país.
El productor brasileño mencionó que trabajan con la raza Santa Gertrudis en el nordeste de Brasil desde el año 1978, y que durante su visita dentro del marco de las actividades por los 60 años de la raza en Paraguay pudo ver el resultado de un trabajo serio y dedicado, que le está llevando a la raza a un nivel mundialmente muy bueno.
“Es un criterio de selección que nosotros en el Brasil también seguimos. Entonces, nosotros en Brasil estamos buscando el mismo fenotipo, el mismo tipo de productividad que se está logrando aquí en Paraguay”, acotó.
Señaló que, actualmente, están en conversaciones para llevar la genética paraguaya a Brasil y realizar un intercambio, considerando que algunas importaciones Paraguay ya ha realizado anteriormente. “Nosotros tenemos total interés de llevar genética paraguaya a través de embriones y semen, queremos llevar la genética de Paraguay”, concluyó.
Destacó el potencial de crecimiento de la raza en nuestro país, que posee características sobresalientes como la rusticidad, adaptación, calidad de carne y desempeño productivo. “Santa Gertrudis agrega a su rebaño desempeño y rusticidad, que es una cosa muy importante, muchas veces nosotros conseguimos agregar desempeño perdiendo la rusticidad y con esta raza se logran las dos cosas”, afirmó.
El ganadero indicó que con los criterios de selección que están llevando adelante los criadores paraguayos se están logrando animales muy rústicos y productivos. “La Santa Gertrudis de Paraguay está en el top de la raza a nivel mundial, hay que esparcir esa genética a todo el país”, enfatizó.
Agregó que la carne de Santa Gertrudis es muy buena, posee mucho sabor y suculencia, lo que la posiciona como un producto diferenciado. “En Brasil ya tenemos marca de carne que trabaja solamente con Santa Gertrudis y es un éxito total, porque la calidad de la carne de Santa Gertrudis viene de Shorthorn, que da origen a la raza, tiene marmoleo, acabamiento y terneza”, aseguró.
Barreto destacó la versatilidad de la raza, ya que en Brasil hay criadores en todo el país, desde el sur con un clima más frío hasta las zonas más calurosas como Goiás y el nordeste brasilero.
“Allá nosotros tenemos dos propiedades, en una llueve 1200 a 1500 mm, que tiene mucha humedad y mucha lluvia en un periodo concentrado, entonces los animales tienen que tener resistencia para andar en charco porque en ese campo hay muchos suelos bajos, y tengo otra propiedad en donde llueve en torno a 500 a 700 mm con una temperatura media más alta y la raza se desempeña muy bien también”, acotó y agregó que hay criadores en Nova Crixás, Goiás, donde las altas temperaturas oscilan entre 44 a 45 °C.
Por último, enfatizó que la raza ya cuenta con 100 años de formación en el mundo, y que en Brasil ya van por los 70 años de trabajo. “Entonces, es una raza que ya está consolidada y ya pasó por varios momentos y una evolución constante, el desafío es divulgar su potencial productivo”, remarcó.
[Foto: Gustavo Barreto da Cruz / Productiva C&M]