Dentro del marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que desde el 1 de setiembre de 2025 y durante cuatro semanas pondrá en marcha dos estudios clínico-seroepidemiológicos: uno para demostrar la ausencia de transmisión del virus y el otro para evaluar la eficacia de la inmunización. Ambos son fundamentales y estratégicos para mantener el estatus sanitario de país libre de la enfermedad con vacunación. En total, se colectarán 27 000 muestras de bovinos y 300 de pequeños rumiantes.

 

En total, se colectarán 27 000 muestras de bovinos y 300 de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) para el estudio de demostración de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, además de 6048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa.

 

El Senacsa aclaró que todas las muestras serán tomadas por brigadas oficiales conformadas por veterinarios y paratécnicos capacitados, de modo a garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

 

Asimismo, informó que la recolección de las muestras no implicará restricciones en el movimiento de animales en los establecimientos seleccionados.

 

El servicio veterinario oficial resaltó que estos estudios son requisitos estratégicos para la recertificación de Paraguay como país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que resulta fundamental para mantener y ampliar el acceso de la carne paraguaya a los mercados internacionales.

 

Finalmente, el Senacsa destacó que la participación activa de los productores y de la ciudadanía será clave para consolidar los avances en la prevención, el control y la erradicación de enfermedades animales.

 

[Foto: rodeo bovino / Archivo / Ganadería Productiva]