En julio de 2025 la clasificación y tipificación de canales bovinas en frigoríficos de exportación, aplicada a través de la Norma Paraguaya 20.036.22, registró un total de 203 357 cabezas faenadas, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De este volumen, la categoría superior lideró ampliamente con 85 877 cabezas (42,23 %), seguida de general, con 57 240 (28,15 %), premium, con 30 194 (14,85 %), standard, con 29 710 (14,61 %), y manufactura, con apenas 336 cabezas (0,17 %).
De las 203 357 cabezas informadas en julio de este año el Senacsa indica que el 42 % de la producción es de calidad superior (machos castrados y hembras hasta cuatro dientes, y macho entero hasta dos dientes), es decir, 85 877 reses registradas en frigoríficos en el séptimo mes del 2025.
El informe muestra que la carne de calidad general (macho castrado, hembra y macho entero – todas las denticiones) alcanzó 57 240 cabezas (28,15 %); el criterio de tipificación premium (macho castrado y hembra hasta seis dientes) llegó a 30 194 cabezas (14,85 %); de calidad standard (machos castrados y hembras hasta dos dientes) registró el 14,61 % (29 710 cabezas), mientras que la carne de manufactura (reses muy deprimidas), el 0,17 % restante por las 336 cabezas informadas.
El informe refleja que la industria frigorífica nacional mantiene un predominio en la categoría superior, considerada clave para los mercados de exportación, mientras que la presencia de premium, aunque menor en volumen, sigue siendo un indicador relevante de calidad.
En la distribución por frigoríficos se observa una marcada diversidad en los perfiles productivos.
- Frigochaco y Frigorífico San Antonio concentraron más del 60 % de su producción en la categoría superior.
- FrigoChorti destacó con un 25 % en premium y 25 % general, lo que muestra una composición equilibrada.
- Frigomerc presentó el mayor porcentaje de categoría standard (53,72 %), mientras que Frigorífico Belén y Frigorífico Concepción tuvieron una participación significativa en la categoría general, con 40,04 % y 33,78 %, respectivamente.
- Por su parte, Frigorífico Victoria resaltó en premium con 22,27 %, una de las cifras más altas en esta categoría.
Estos resultados consolidan la estrategia sanitaria y productiva del país, que busca equilibrar volumen y calidad para reforzar la competitividad de la carne paraguaya en el escenario internacional.