De enero a julio de 2025 Paraguay amplió su colocación internacional de carne porcina, pues registró un crecimiento de más de 4000 toneladas exportadas respecto al mismo periodo de 2024. La consolidación de Taiwán como principal mercado y el repunte de Brasil en el ranking de los mayores compradores marcan el dinamismo del sector, que continúa ganando presencia en el comercio global. Para lo que resta del año se espera también el inicio de los envíos a dos nuevos destinos: Argentina y Singapur, así como el incremento del volumen embarcado al mercado taiwanés, considerando que desde el pasado 5 de julio la proteína nacional ingresa a este destino con arancel cero.

 

Las exportaciones de carne porcina paraguaya registraron un importante incremento en los primeros siete meses de 2025, tiempo en el cual fueron embarcadas 10 155 toneladas por un valor de USD 29.4 millones, lo que representa un crecimiento de 67 % en volumen y de 69 % en ingresos, respecto al mismo periodo del 2024, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), analizados por el equipo de Productiva.

 

El principal comprador, que a julio concentró el 75 % de las exportaciones de productos porcinos, sigue siendo Taiwán, que adquirió 7621 toneladas por USD 24.7 millones y pagó un precio promedio de USD 3252 por tonelada, superior al promedio abonado en 2024 (USD 3182). En cuanto a volumen e ingresos, el aumento es de 58 % en volumen y 62 % en ingresos, ya que en ese periodo Paraguay había enviado 4814 toneladas de carne porcina por USD 15.3 millones.

 

El valor generado por las exportaciones de carne porcina a Taiwán (USD 24.7 millones) representa el 84 % del ingreso total generado por los envíos de productos porcinos (carne y menudencia), que al séptimo mes llegaron a 10 261 toneladas por USD 29.5 millones.

 

Uruguay se mantiene como el segundo destino, con 1324 toneladas importadas por USD 2.7 millones y un precio promedio de USD 2109 por tonelada. Esto muestra un incremento, considerando que en el mismo periodo de 2024 se habían embarcado 1083 toneladas por USD 1.8 millones.

 

Brasil también experimentó un fuerte crecimiento, pues de solo 24 toneladas adquiridas a julio de 2024 pasó a 873 toneladas en el mismo periodo de 2025, lo que generó un valor de USD 1.37 millones, frente a los USD 18 691 de la temporada anterior. El precio promedio también mejoró considerablemente, pues de enero a julio de este año se duplicó, ya que de USD 779 la tonelada pasó a USD 1579 por tonelada, que equivale a un incremento de 103 %.

 

Otro mercado en expansión es Georgia, que hasta julio adquirió 334 toneladas por USD 501 865 y pagó un precio promedio de USD 1502 por tonelada. En comparación con el mismo periodo de 2024, estos valores equivalen a incrementos del 99 % en volumen, 127 % en ingresos y 14 % en la cotización media, ya que en los primeros siete meses se habían exportado 168 toneladas, por USD 220 903 y el valor había llegado a USD 1315 la tonelada.

 

En cuanto a las menudencias, el único mercado que compra este producto es Vietnam, que hasta julio de este año importó 106 toneladas por un valor de USD 62 132 versus las 21 toneladas del mismo periodo de 2024, que generaron USD 14 860. El precio promedio, sin embargo, fue menor, ya que pagó USD 586 por tonelada, frente a los USD 708 del mismo periodo del 2024.