El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó alerta máxima a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y ciudadanía en general, tras la confirmación de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral comerciales en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. El Senasa del vecino país realizó la notificación del brote el 19 de agosto.
La notificación fue remitida el 19 de agosto de 2025 por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, luego de detectar la circulación del virus en un establecimiento de gallinas ponedoras que había reportado signos clínicos compatibles con la enfermedad. Los análisis confirmaron la presencia del virus IAAP H5.
Con el fin de contener el brote, el Senasa argentino implementó una Zona de Control Sanitario (ZCS), que incluye un perímetro de 3 km de perifoco, donde se intensificaron las medidas de bioseguridad y restricción de movimientos, así como una zona de vigilancia de 7 km, donde se realizan controles y rastrillajes epidemiológicos. Entre las medidas adoptadas se prevé el despoblamiento del establecimiento, la disposición final de las aves y la posterior desinfección del predio.
En este contexto, el Senacsa instó a la población paraguaya a extremar la vigilancia y a notificar de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas. Asimismo, recordó que no se deben manipular ejemplares con signos de enfermedad para evitar riesgos de contagio.
Las denuncias o pedidos de asistencia pueden realizarse a través de los números (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, al número de emergencias 158 desde cualquier compañía, o en la Unidad Zonal más cercana.
Argentina, por su parte, informará oficialmente el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares a países con los que mantiene acuerdos sanitarios de libre enfermedad. Sin embargo, podrá seguir comercializando con aquellos Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP.