Raymond Sawatzky, gerente de Comercio Exterior de Agroindustria de la Cooperativa Chortitzer, expresó a Productiva que este primer embarque a Japón consiste en una prueba de 24 toneladas de granos de algodón (que se usan para ración animal o por la industria aceitera) y que esta histórica exportación se logró mediante un trabajo conjunto de promoción con una empresa que tiene base en España. Agregó que desde el año pasado se viene enviando este producto paraguayo a diferentes países del Medio Oriente y ahora llega a la nación asiática, con el objetivo de exportar más cargas e inclusive tener la posibilidad de negociar otros productos.

 

Sawatzky mencionó que, desde el año pasado, cuando realizaron las primeras exportaciones históricas de granos de algodón desde Paraguay, estuvieron trabajando con la intermediación de una empresa que tiene base en España en la promoción de este producto.

 

“La apertura del mercado japonés fue un logro exclusivamente de dicha promoción y colaboración, ahora estamos realizando nuestra primera exportación”, destacó.

 

Este primer embarque consiste en una prueba de 24 toneladas. Tras la conformidad del cliente, desde la cooperativa esperan desarrollar otros envíos con volúmenes mayores. Enfatizó que se cumplieron todos los requisitos legales para la exportación del producto. “Como cualquier producto de origen vegetal, un nuevo mercado requiere de la habilitación de parte de las autoridades intervinientes”, manifestó.

 

Agregó que es importante hablar de granos de algodón y no de semillas de algodón, aunque sea el mismo producto, ya que el uso del producto importado dicta el tratamiento sanitario aplicado. “Semillas de algodón se considera un producto para la siembra, mientras granos son para la ración animal o uso en aceiteras”, especificó.

 

Consultado si desde la cooperativa hay antecedentes de envíos con algunos productos al mercado nipón, mencionó que, recientemente, por lo menos no hay registros. “Mal y pronto diría que no en absoluto, pero con la vasta trayectoria en exportaciones que tiene la Cooperativa Chortitzer de un amplio rango de productos de los diversos sectores de producción en los cuales es activa, no podría negarlo por completo sin rebuscar dentro de los archivos”, explicó.

 

Sawatzky dijo que hay optimismo de que este embarque pueda significar la posibilidad de enviar más cargas e inclusive poder negociar otros productos. Remarcó que desde la institución trabajan para que las operaciones sean muy profesionales y así remitir confianza al cliente, no solo por la reputación de la empresa, sino también fundamentalmente para dar una imagen positiva del país cómo originador de diferentes productos. “Si logramos esto, estoy seguro que esta será la primera de muchas cargas”, remarcó.

 

Explicó que Paraguay no es un originador muy conocido de granos de algodón, lo que significa que la primera tarea es hacerse conocer y desarrollar todo el potencial que tiene. “Desde el año pasado al día de hoy hemos enviado el producto a diferentes países del Medio Oriente y ahora a Japón”, subrayó.

 

Finalmente, el profesional enfatizó que el trabajo es continuo, perseverante y con profesionalismo en la gestión. “Con la garantía de proveer un buen producto, estoy seguro que donde haya demanda, llegaremos a estar con un producto paraguayo”, concluyó.

 

[Foto: carga de granos de algodón de la Cooperativa Chortitzer con destino a Japón / Gentileza]