El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carnes (CPC), Randy Ross, expresó a Productiva su firme oposición a la creación de un instituto de la carne en Paraguay, pues considera que la iniciativa es inviable en su concepción actual, porque no es necesario “crear otro elefante blanco”, considerando que ya existen las instituciones que deben intervenir para que funcione la cadena cárnica. Además, acotó que representaría una carga económica adicional para los productores.

 

“Nosotros reiteradas veces ya manifestamos que estamos totalmente en contra de un instituto de esa índole por muchas razones. Así como está concebido el anteproyecto es inviable y creemos que Paraguay ya cuenta con todas las instituciones que deberían intervenir para que funcione armónicamente toda la cadena de la carne”, indicó Ross.

 

El presidente de la CPC señaló que el país ya cuenta con las instituciones necesarias para garantizar el funcionamiento de toda la cadena cárnica, por lo que no existe justificación para la creación de un nuevo ente. “No vemos ninguna necesidad de crear otro elefante blanco o una institución para regular cosas o promocionar la carne paraguaya, porque creemos que están todas las instituciones, tal vez es necesario fortalecer alguna que otra institución, pero no crear otra institución más”, sostuvo.

 

El titular de la CPC advirtió, además, que la propuesta trasladaría los costos a los productores, quienes serían los principales financiadores del nuevo organismo. “La creación de esto va a significar un costo considerable adicional para el productor, porque son ellos los que van a pagarlo. Creemos que no va a tener el impacto que busca la producción, que es el sector que van a cargar con el costo”, enfatizó.

 

De esta manera, el gremio cárnico reafirma su postura crítica hacia la iniciativa y remarca la necesidad de fortalecer las instituciones existentes en lugar de sumar estructuras que, a su entender, no aportarían beneficios reales al sector.

 

Otra institución referente que rechaza la iniciativa es la Federación de Cooperativas de Producción, cuyo presidente, Alfred Fast, había afirmado a Productiva que “el Instituto Paraguayo de la Carne no debe crearse” porque solo les generará sobrecostos a los productores.

 

Por el contrario, otros gremios se muestran a favor de la creación de este instituto, como la Asociación Rural del Paraguay (ARP), cuyo presidente, Daniel Prieto Davey, durante la inauguración oficial de la Expo Feria Internacional de Mariano Roque Alonso 2024, aseguró que concretar la creación de esta entidad es “una necesidad y no un capricho”, ya que es el camino para salir de la crítica situación que atraviesa el sector productivo pecuario.

 

En este mismo sentido, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff, aseguró con firmeza que está convencido de la necesidad de crear el Instituto Paraguayo de la Carne, pues ayudará a generar confianza, transparencia y recursos para promocionar la proteína roja y la marca país a nivel internacional.

 

La intención de crear esta plataforma público-privada se viene gestando desde el 2016, con el propósito de que ayude a que la carne paraguaya sea mejor ponderada y obtenga mejores precios en los mercados denominados premium de la proteína roja.

 

Finalmente, en el 2019 se presentó el anteproyecto, cuando Paraguay no tenía acceso a los principales mercados importadores de carne como China continental, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, considerados destinos de élite, que representan más del 50 % de la importación mundial de la proteína roja.

 

Sin embargo, actualmente, la carne paraguaya ya logró la habilitación de EE. UU. (y de otros mercados como Singapur y Panamá), y se aguardan los resultados de las auditorías de Corea del Sur y Japón realizadas a la cadena cárnica nacional, así como de Taiwán y Filipinas. Respecto a China, por razones geopolíticas, nuestro país sigue sin acceder a ese mercado.

 

[Foto: Randy Ross, presidente de la CPC / Archivo]