Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025, realizada este 21 de julio, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, se refirió a los reclamos de la ciudadanía por el elevado costo de la carne vacuna y en este contexto aseguró que existe una distorsión estructural, ya que tanto el productor como el consumidor están siendo víctimas de un oligopsonio, que les aprieta a ambos extremos de la cadena. Por otra parte, reafirmó la postura del sector de seguir vacunando contra la fiebre aftosa.

 

“El productor y el consumidor final están siendo víctimas de un oligopsonio que aprieta al que produce y al que consume”, expresó Prieto al referirse a la concentración del poder de compra en manos de pocos actores, que distorsiona los precios tanto en el origen como en el mercado.

 

Prieto ratificó el compromiso del campo paraguayo de ofrecer carne sana y de calidad, no solo para alimentar al mundo, sino especialmente a todos los paraguayos. No obstante, advirtió que es necesario encarar un desafío clave que es aumentar el hato ganadero del país. Para lograrlo, dijo, se necesitan créditos a largo plazo. “Tenemos el desafío de aumentar la producción y para esto necesitamos no solo créditos blandos a largo plazo, necesitamos transparencia, confianza, ya que este es un negocio de ciclo largo y tiene que ser predecible, cosa que en la actualidad no lo es”, señaló.

 

Acotó que los productores vienen trabajando para brindar una carne saludable no solo a los paraguayos, sino al mundo. “Desde el campo venimos trabajando intensamente durante las últimas décadas con un compromiso claro, ofrecer una carne sana y de calidad para alimentar al mundo y sobre todo a todos los paraguayos”, destacó.

 

En la oportunidad, reiteró la propuesta de creación del Instituto Paraguayo de la Carne, una iniciativa de alianza público-privada que busca integrar toda la cadena de valor cárnica y garantizar una gestión eficiente, transparente y con visión de largo plazo. “Desde la ARP venimos buscando la creación del Instituto de la Carne, un modelo de alianza público-privada que integra toda la cadena de valor ayudando a crear la confianza, transparencia, la previsibilidad y la promoción de nuestro producto estrella: la carne”, refirió.

 

Respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa, Prieto dejó clara la postura de la ARP de oponerse al levantamiento de esta medida sanitaria. Recordó que ya en 2017 rechazaron la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en ese sentido y planteó en su lugar la necesidad de construir decisiones a futuro de forma consensuada y segura. “Rechazamos la propuesta del Senacsa de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa en el 2027. Esto no significa que no creamos en la ciencia o que tengamos temor. Repetimos que estamos seguros de que tenemos un servicio sanitario confiable, pero desde la ARP estamos convencidos y seguros de que la ausencia de circulación viral no es el único aspecto a ser tenido en cuenta”, señaló.

 

Finalmente, destacó los logros recientes de la ganadería paraguaya, como la apertura de nuevos mercados exigentes gracias a una sólida alianza público-privada en materia sanitaria y a la implementación exitosa del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).

 

“Hoy tenemos una trazabilidad real, un servicio veterinario serio y confiable que ha superado auditorías exigentes logrando la apertura de nuevos mercados como Estados Unidos, Canadá, Panamá, Singapur, El Salvador e Israel de carne con hueso. Una demostración más de que el trabajo en conjunto nos lleva al éxito”, concluyó el presidente de la ARP.

 

[Foto: Daniel Prieto, presidente de la ARP / Gentileza ARP]