Durante el Conversatorio Estratégico Internacional sobre Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional, realizado este lunes 21 de julio por la ARP en el Centro de Convenciones de la Expo Paraguay 2025, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin, aseguró que Paraguay está preparado para avanzar hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación. En la ocasión, los representantes de Uruguay y Argentina reafirmaron las posturas de sus países de seguir con la inmunización, mientras que Brasil defendió el levantamiento de la medida sanitaria.

 

Durante el conversatorio se abordaron diversas posturas sobre el futuro de la vacunación en la región. En su intervención, el Dr. José Carlos Martín ratificó que Paraguay cumple con todos los requisitos técnicos, sanitarios y económicos para solicitar a la OMSA el cambio de estatus sanitario. “Estamos listos para avanzar hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, afirmó.

 

El titular del Senacsa aprovechó para pedir que se siga dialogando sobre el tema, pero sin fanatismo. “Todos los logros que tuvimos hasta hoy son porque se tomaron decisiones técnicas. Y hay que seguir hablando y hay que seguir discutiendo sin fanatismo”, expresó.

 

Este conversatorio se da en un contexto de amplio debate regional sobre los beneficios, riesgos y desafíos de abandonar la inmunización, especialmente en países altamente dependientes de las exportaciones de carne. Mientras algunos sectores sostienen la necesidad de mantener la vacunación como medida de seguridad, otros impulsan el cambio como una estrategia para acceder a nuevos mercados internacionales más exigentes.

 

El conversatorio se desarrolló como un espacio clave de análisis, donde las diferentes visiones permitirán enriquecer la toma de decisiones estratégicas sobre el rumbo sanitario de la ganadería paraguaya en los próximos años.

 

Este conversatorio fue organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el Centro de Convenciones del gremio, en Mariano Roque Alonso, y la invitación fue abierta a productores, técnicos, gremios y autoridades del sector ganadero.

 

Participaron como oradores: de Paraguay, además del Dr. José Carlos Martin Camperchioli, estuvo el Dr. Hugo Idoyaga, consejero de la OMSA, y el Dr. Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP.

 

De Argentina, el Ing. Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes de Argentina, el Dr. Néstor Osacar, vicepresidente del Senasa, y Martín Rapetti, consejero de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 

De Uruguay, Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y el Dr. Jorge Bonino Morlán, delegado de Uruguay ante la OMSA.

 

Por parte de Brasil participaron Felipe Spaniol, coordinador de Inteligencia Comercial y Defensa de Intereses de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), y el Ing. Daniel de Barboza Ingold, director-presidente de la Agencia Estadual de Defensa Sanitaria, Animal y Vegetal (IAGRO).

 

[Foto: el Dr. José Carlos Martin Camperchioli, junto a representantes de Argentina, Brasil y Uruguay, durante el conversatorio / Gentileza Senacsa]