El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross, señaló a Productiva que la decisión de Estados Unidos de aplicar una tarifa aduanera de 50 % a la carne bovina de Brasil podría generar un doble efecto en Paraguay, ya que, por un lado, nuestro país puede aumentar sus exportaciones a la nación norteamericana y a un precio levemente mejor, pero, por otro, existe el riesgo de que el gigante sudamericano vuelque todo su excedente en mercados compartidos, como el caso de Chile, el principal destino de los envíos de la proteína roja nacional.
En conversación con nuestro medio, Ross explicó que, si Brasil no logra negociar la medida que entró en vigencia este mes de agosto, Paraguay podría tener la oportunidad de aumentar sus envíos al mercado estadounidense, posiblemente con un precio levemente superior. “Tal vez a un precio un poco mejor, aunque no considerable, pero sí un poco mejor”, indicó.
Sin embargo, advirtió que el impacto negativo podría darse en mercados alternativos, principalmente Chile, que recibe más del 40 % de las exportaciones de carne paraguaya.
“Si Brasil llega a ofertar considerablemente más carne a ese mercado, los precios van a bajar”, alertó y recordó que ya se vivieron situaciones similares en el pasado, cuando Brasil redirigió su producción a mercados compartidos debido a caídas de demanda en China. “Esa es una situación que tuvimos ya en varias ocasiones anteriores cuando China, por ejemplo, no estuvo comprando por algún problema de precio o demanda y Brasil estaba inundando los demás mercados que tenemos en común y eso nos afecta de forma negativa porque con la sobreoferta tienden a bajar considerablemente los precios y eso nos afecta”, recalcó.
Ross estima que Brasil quedará prácticamente fuera de competencia en Estados Unidos, lo que lo llevará a colocar el volumen que antes enviaba a ese destino en otros países, presionando los precios internacionales. “Brasil va a salir de Estados Unidos, no va a enviar más carne y eso abre una cierta puerta a Paraguay para enviar más carne a Estados Unidos, pero en contra efecto vamos a tener los demás mercados como Chile, ya que Brasil va a volcar todos esos volúmenes que antes iban a Estados Unidos en otros mercados”, concluyó.
De acuerdo con los datos del Senacsa, de enero a julio Paraguay exportó a sus 48 mercados 215 749 toneladas de carne bovina por USD 1235.7 millones. Chile tiene una participación del 32 % en el valor total generado.
Estados Unidos impuso un arancel de 50 % a las importaciones de carne, café y otros productos de Brasil, que ya entró en vigencia desde agosto de este año. El país sudamericano, por su parte, no se quedó de brazos cruzados y recurrió el pasado miércoles 7 de agosto a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar las nuevas tarifas aduaneras establecidas por la nación del norte.