Si bien, de enero a julio de 2025, Paraguay exportó a Chile 66 619 toneladas de carne bovina, que representa una caída del 11 % respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos del informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva, el precio pagado por el producto nacional llegó a USD 6007 la tonelada, que equivale a una mejora del 16 %, hecho que posibilitó un mayor ingreso de divisas, por lo que los envíos al principal destino de la proteína roja nacional generaron más de USD 400 millones.
La comparación interanual muestra hasta julio fueron exportadas 66 919 toneladas de carne bovina a Chile, es decir, 8136 toneladas menos, que representa una disminución del 11 %, que el mismo periodo de 2024, cuando se habían embarcado 74 755 toneladas.
Sin embargo, a pesar del menor volumen enviado, hubo mayores ingresos, ya que al cierre de julio las exportaciones de carne a Chile generaron USD 400.2 millones, es decir, USD 14.2 millones más (4 %) que el mismo periodo del año pasado, cuando los embarques permitieron el ingreso de USD 385.9 millones.
El incremento de las divisas se explica por el mejor precio pagado por el mercado chileno por el producto estrella nacional, que hasta agosto registró un aumento de USD 845 (16 %), ya que el valor llegó a USD 6007 la tonelada, mientras que, en los primeros siete meses del 2024, la cotización fue de USD 5162 por tonelada.
De acuerdo con los datos del Senacsa, de enero a julio Paraguay exportó a sus 48 mercados 215 749 toneladas de carne bovina por USD 1235.7 millones. Esto representó un incremento de 12 % en volumen y 32 % en divisas, respecto al mismo periodo de 2024. Dentro del valor total generado Chile tiene una participación del 32 %.
Este comportamiento evidencia que, pese a la reducción en el volumen de carne enviada, el mercado chileno sigue generando mayores ingresos para Paraguay, por lo que sigue reafirmándose como el principal destino de la proteína roja nacional. Sin embargo, si bien se desacelera la compra de este país, hay otros que vienen aumentando, como Taiwán, Israel y Estados Unidos, lo que demuestra la diversificación de mercados que posee la carne paraguaya.
Por otra parte, a partir de agosto se genera un cierto grado de incertidumbre a nivel local, debido al arancel del 50 % impuesto por EE.UU. a las importaciones de carne bovina brasileña, que ocasionará el freno de los envíos del vecino país, que redireccionará su excedente a otros mercados compartidos con Paraguay, como Chile.
[Foto: bandera de Chile / Imagen tomada de internet]