Durante la inauguración oficial de la Expo Feria Internacional de Mariano Roque Alonso 2024, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay Daniel Prieto aseguró que concretar la creación del Instituto Paraguayo de la Carne es “una necesidad y no un capricho”, ya que es el camino para salir de la crítica situación que atraviesa el sector productivo pecuario.

 

Prieto sostuvo que nuestro país está fuera de los tres principales mercados compradores de carne del mundo –entre ellos China continental-, lo que desemboca en redoblar esfuerzos en busca de soluciones. Explicó, en ese sentido, que la actividad ganadera históricamente fue de baja rentabilidad, pero muy predecible, algo que en la actualidad se ha perdido: la previsibilidad.

 

«Creemos que el camino para salir de esta situación crítica por la que atraviesa el sector productivo es la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne, que nos dará promoción e información, permitiendo un trabajo en consenso entre el sector público y privado, esta es una necesidad y no un capricho», afirmó Prieto.

 

Resaltó que los 139 años de existencia de la ARP, tiempo en el cual el gremio ha venido siendo parte de la construcción del país que todos se merecen, les condiciona a seguir buscando la excelencia, por lo que enfatizó que esto solo se puede lograr con alianzas público-privadas.

 

«Cabe mencionar el trabajo conjunto de toda la cadena de valor, para cubrir una deuda histórica, hoy tenemos una normativa paraguaya de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas. Así podemos afirmar que estamos a la par de nuestros países vecinos de larga tradición en la exportación de carnes», aseveró.

 

Finalmente, enfatizó que varias alianzas entre empresas privadas e instituciones públicas permitieron mejorar la calidad del producto, del sector, de los productores, de la industria, etc., lo que propició hasta la actualidad seguir mejorando en el rubro ganadero.

 

Como ejemplo de esas alianzas citó la Conalcart, que, en conjunto con diversas instituciones públicas, aporta a la lucha contra el abigeato, que representa una pérdida para el sector productivo y genera daños aún mayores en los pequeños productores e impacta en la seguridad de las comunidades.

 

Mencionó que otro modelo exitoso de alianza público-privada, ejemplo a nivel mundial, es la de la ARP con el Senacsa, que se traduce en la Fundassa, “que ha permitido llegar a los niveles de inmunidad y cobertura que hoy tenemos, y con orgullo podemos decir que esto nos permite pelear la apertura de todos los mercados premium, y gracias al compromiso y seriedad de muchos años de esfuerzo y dedicación de estas instituciones, logramos habilitar recientemente mercados tan importantes como Estados Unidos y Canadá” para la carne bovina paraguaya.

 

«La mejor manera de trabajar es hacerlo todos juntos, para salir de esta situación. Contrariamente a lo que escuchamos últimamente, el Paraguay realmente produce carne premium, animales con mucha calidad y estamos seguros de estar posicionados como la mejor carne del mundo. Por su fuerza, el campo es y seguirá siendo el principal motor que impulsa el desarrollo del país», concluyó Prieto.

 

[Foto: Daniel Prieto, presidente de la ARP, durante el discurso en la inauguración de la Expo Mariano 2024 / Gentileza Prensa ARP]