Durante la Expo Paraguay 2025 se realizó una reunión interinstitucional clave para la gestión del rubro equino, con el objetivo de promover un abordaje coordinado sobre el movimiento, identificación y propiedad de los caballos en Paraguay. En diálogo con Productiva, el presidente de la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Control del Tráfico de Ganado (COLCAT) de la ARP, Rubén Arrechea, explicó que se está trabajando en una reglamentación que les permita a los propietarios obtener, igualmente, la boleta de marca y señal, que funcionaría como un título de propiedad, sin necesidad de marcarle al animal a fuego.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para una gestión más eficiente del rubro, con énfasis en la necesidad de establecer mecanismos transparentes y actualizados para la identificación de equinos, especialmente en el caso de animales puros utilizados en actividades ecuestres, en las que sus propietarios se resisten al uso de la marca a fuego por cuestiones estéticas o de valor genético.
En conversación con nuestro medio, el presidente de la COLCAT explicó que se está trabajando en una reglamentación que permita que estos propietarios obtengan, igualmente, la boleta de marca y señal, que funcionaría como un título de propiedad, sin necesidad de marcarle al animal a fuego. En su lugar, se implementaría un sistema alternativo de identificación que contempla el uso de chips electrónicos, insertados en la tabla del cuello del caballo, junto con un “pasaporte equino” que contenga las características físicas del animal.
“Generalmente, los equinos de uso cotidiano sí se marcan a fuego, pero los animales de alto valor o puros, que se usan en competencias o exposiciones, requieren un sistema de identificación distinto”, señaló Arrechea.
Agregó que lo que buscan con este mecanismo es intensificar los controles para generar más seguridad. “Nos interesa establecer un mecanismo de control para los traslados, porque hay un movimiento importante de equinos en el país y también queremos evitar el robo de animales. Si no tienen boleta de marca y señal, el propietario no puede justificar la posesión ni hacer una denuncia en caso de abigeato”, indicó.
El nuevo sistema busca fortalecer la trazabilidad, garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y reforzar la fiscalización de movimientos, avanzando así hacia un modelo más moderno, seguro y adaptado a las necesidades reales del sector equino nacional.
Del encuentro participaron representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la Dirección de Marcas y Señales de la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Control del Tráfico de Ganado de la Asociación Rural del Paraguay (COLCAT–ARP), además de referentes del sector equino nacional.
[Foto: reunión entre autoridades sanitarias, de gremios y referentes del sector equino / Gentileza ARP]